Adalberto Ortiz Quiñonez (Esmeraldas, 9 de febrero de 1914 - Guayaquil, 1 de febrero de 2003), fue un novelista, pintor, poeta y diplomático ecuatoriano.
Los estudios primarios los realizó en su ciudad natal y los secundarios en el Normal "Juan Montalvo" de Quito, donde se graduó de profesor normalista en 1937. Inició su carrera literaria en las revistas estudiantiles con poemas y artículos de temática variada. De regreso a Esmeraldas, publicó su primer tomo de poesía negra, con los títulos Jolgorio y Cununo que fueron acogidos y valorados acertadamente por la crítica.
Durante esos años, y más tarde en 1940, gracias a las entregas literarias del diario El Telégrafo, extendió su prestigio de autor de cantares negros y mulatos por los círculos intelectuales de todo el país. En 1942, participó en el concurso Nacional de la Novela con Juyungo, mereció el primer premio. Su nombre pronto alcanzó fama internacional, en un concurso promovido por el Grupo "América" de Quito.
En 1945, sus poemas de Tierra, son y tambor alcanzaron el segundo puesto entre los libros publicados ese año en copia de Ciudad de México, y algunos de ellos aparecieron posteriormente en antologías internacionales.
La producción de Ortiz no ha sido abundante, pero tampoco ha declinado: Camino y puerto de la angustia, poemas (1946); La mala espalda, cuentos (1952); El animal herido, compilación de todos sus poemas (1959); El espejo y la ventana, Premio Nacional de Novela en un concurso promovido por los periodistas del Ecuador (1964)