Jacques Prévert (4 de febrero de 1900-11 de abril de 1977) fue un poeta, autor teatral y guionista cinematográfico francés.1
Después de la Primera Guerra Mundial y a partir de 1920, de regreso a París y la vida civil, participó en el movimiento surrealista como miembro activo del grupo de la rue du Château, junto a Raymond Queneau, Marcel Duhamel, entre otros. No intervino en las expresiones más formales del surrealismo pero se le atribuye la paternidad de algunas de sus prácticas artísticas más características, como el cadáver exquisito.
Prévert también escribió varios guiones para el director de cine francés Marcel Carné, entre los cuales se encuentran Drôle de drame (1937), Le jour se lève (1939) y, tal vez la más famosa y conocida de estas realizaciones, Les enfants du paradis (1945).En 1928 fundó, junto a su hermano Pierre, una productora teatral y cinematográfica. En la década de 1930 fue el alma del grupo de teatro "Octubre", vinculado al Partido Comunista Francés, aunque su proverbial inconformismo le hizo sospechoso de trotskismo. Se lo vincula generalmente al anarquismo.
La publicación de su libro de poemas Paroles en 1946, fue un gran éxito. Ingresó entonces en el colegio de patafísica donde alcanzó el grado de sátrapa en 1953.
Algunos de sus trabajos fueron musicalizados por Joseph Kosma, Christiane Verger y Hanns Eisler e interpretados por algunos de los cantantes franceses más prestigiosos del siglo XX como: Yves Montand, Germaine Montero, Juliette Gréco, Édith Piaf. Sus poemas se enseñan en las escuelas francesas y muchos colegios llevan su nombre.
En Estados Unidos y otros lugares, los libros de texto de francés utilizan con frecuencia sus poemas, en particular "Page d'écriture".
Jacques Prévert utiliza con frecuencia figuras retóricas de dicción o de repetición para trastocar el flujo convencional del lenguaje. Su poesía recurre a neologismos, dobles significados, imágenes insólitas y está permeada de retruécanos burlescos y lapsus voluntarios que producen efectos cómicos e inesperados, de un humor a veces negro y a veces erótico. En sus poemas abundan los juegos de sonidos: aliteraciones, rimas y ritmos. El vínculo con el surrealismo está presente tanto en la naturaleza fluida de las imágenes como en el uso de recursos como los inventarios, las enumeraciones heteróclitas de objetos e individuos, las sustantivaciones o las personificaciones de objetos y animales.
Le cancre
Il dit non avec la tête
Mais il dit oui avec le cœur
Il dit oui à ce qu'il aime
Il dit non au professeur
Il est debout
On le questionne
Et tous les problèmes sont posés
Soudain le fou rire le prend
Et il efface tout
Les chiffres et les mots
Les dates et les noms
Les phrases et les pièges
Et malgré les menaces du maître
Sous les huées des enfants prodiges
Avec des craies de toutes les couleurs
Sur le tableau noir du malheur
Il dessine le visage du bonheur.El mal estudiante
Dice no con la cabeza
Pero dice sí con el corazón
Dice sí a lo que le gusta
Dice no al profesor
Está parado
Se le pregunta
Y se le plantean todos los problemas
De repente, la risa loca lo invade
Y en la pizarra borra todo
Las cifras y las palabras
Las fechas y los nombres
Las frases y las trampas
Y a pesar de las amenazas del maestro
Y con los alaridos de los niños prodigio
Con las tizas de todos los colores
En la pizarra negra de la desdicha
Dibuja la cara de la felicidad.Jacques Prévert 2
Jacques Prévert escribió la ambientación y algunos diálogos de las siguientes películas:
Fuente: es.wikipedia.org.