Javier Sicilia Zardain (Ciudad de México, 31 de mayo de 1956)1 es un activista, poeta, ensayista, novelista y periodista mexicano. Es colaborador de diversos medios impresos como La Jornada y Proceso. Fue miembro fundador de SERPAJ México, junto con Pietro Ameglio y Rafael Landerreche. Fue fundador y director de El Telar, coordinador de varios talleres literarios, guionista de cine y televisión, jefe de redacción de la revista Poesía, miembro del consejo de redacción de Los Universitarios y Cartapacios, miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte desde 1995, profesor de literatura, estética y guionismo en la Universidad La Salle Cuernavaca. Durante catorce años fue director de la extinta revista Ixtus. Posteriormente dirigió la también extinta revista Conspiratio. Fungió como Secretario de Difusión Universitaria en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
Se ha visto envuelto en casos como La estafa maestra de desvíos de recursos de la UAEM, es señalado junto con Alejandro Vera como uno de los principales responsables de la crisis política y económica que vive la universidad del Estado de Morelos; de igual forma se le ha señalado que ha usado la muerte de su hijo como un trampolín mediático y político.
Heredó su vocación por la literatura y la poesía de su padre, quien fue poeta amateur, pues no se dedicó de lleno a esta actividad. Ávido lector de Santa Teresa de Ávila, San Juan de la Cruz y Concepción Cabrera de Armida, Sicilia es un poeta cuyos temas se vinculan con el catolicismo y la mística cristiana, como marcos para la elaboración poética. Su pensamiento está fuertemente marcado por Albert Camus, Lanza del Vasto, Gandhi e Ivan Illich.
Obtuvo, junto con Jorge González de León, el Ariel a mejor argumento original en 1990 por la película Goitia, un dios para sí mismo, y, en 1993, el Premio José Fuentes Mares por su novela El Bautista.2
Fundó y dirigió la revista Ixtus y la revista Conspiratio, en las cuales trató diversos temas de actualidad filosófica, artística y literaria. En 2009 le fue otorgado el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes, una de las preseas más importantes de la poesía mexicana.3
El 28 de marzo de 2011 cobró notoriedad, al margen de su condición de escritor y poeta de renombre, al morir su hijo junto con otros seis jóvenes, asesinados por el crimen organizado en la población de Temixco, Morelos, en México.4 Como consecuencia el poeta abandonó la poesía.5 Bajo el lema "Estamos hasta la madre",67 ha encabezado distintas manifestaciones en el país, exigiendo un alto al "clima" de violencia de México.89
Después de la muerte de su hijo, Javier Sicilia organiza una gran manifestación que sale el 5 de mayo de Cuernavaca, Morelos, para llegar el 8 de mayo al Zócalo de la Ciudad de México. Esta manifestación lleva por nombre la marcha nacional por la paz con justicia y dignidad.10 Al finalizar la marcha en el Zócalo, Sicilia demandó al presidente de la república retirar del cargo de Secretario de Seguridad Pública a Genaro García Luna, además de solicitar el "combatir corrupción, impunidad y ganancias del crimen" entre otras demandas.11
Fuente: es.wikipedia.org.