Nació en el año 1908 en San Sebastián de Los Reyes, estado Aragua. Poeta, periodista y educador. Estudió primaria en su pueblo natal y secundaria en Caracas. Durante su permanencia en la capital estuvo en estrecho acercamiento con los poetas del grupo «Viernes». Fundó el periódico «Crisol» y fue Jefe de Redacción del periódico «La Caridad», ambos de San Sebastián de Los Reyes. Fue colaborador en algunos diarios y revistas, entre ellos «El Quijote» (Villa de Cura), «La Voz de Aragua» (San Casimi-ro), «Ecos del Tuy» (Ocumare) y «Fantoches» (Caracas). Fue Director de la escuela «Pedro Aldao» de San Sebastián de los Reyes desde 1937 hasta 1960. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura en el año 1981, rechazado por el poeta. Murió en su pueblo natal en agosto de 1993.
Conocedor de la sonoridad expresiva del idioma castellano, Miguel Ramón Utrera consolida una forma de la modernidad de la poesía venezolana, convirtiéndose en uno de los poetas más sólidos de habla hispana. De tono telúrico y universal, se aleja definitivamente de cierta temática de la tierra manejada por los cantos heredados de los poetas del romanticismo y del neoclasicismo romántico del siglo XIX y principios del XX. Por ello transciende la tradición lírica del paisaje como referente inmediato. Su poética, junto a la de Enriqueta Arvelo Larriva y Vicente Gerbasi, va más allá de toda la nombrada «biografía del paisaje» que utilizaron sus predecesores, razón por la cual su producción poética merece lectores capaces de mirar sus otras claridades.
La editorial «La Liebre Libre» compiló en 1993, bajo el título «La otra claridad» y autorizada por el propio autor. Tomaremos para esta muestra los poemas de este trabajo.
Obra publicada:
Nocturnal (poesía); Villa de Cura, Tip. La Esperanza, 1940.
Rescoldo (poesía): Caracas, Cuadernos Literarios de la Asociación de Escritores Venezolanos, 1944.
Aquella Aldea (poesía) Villa de Cura, ediciones Savia, 1962.
Poesía de Aragua (compilación y comentarios de poesía aragüeña): Maracay, Asamblea Legislativa del estado Aragua, 1968; 2a edición: Maracay, Secretaría de Cultura del estado Aragua, 1992.
Obra poética; Caracas, Contraloría General de la República, s/f.
El culto a Nuestra Señora de la Caridad, 1692-1992 (crónicas); Maracay, Gobernación del estado Aragua, 1991.
La otra claridad (antología poética); prefacio y selección de Harry Almela, Maracay, Editorial La Liebre Libre, 1993.
Anales del Municipio San Sebastián. estado Aragua (crónica); Maracay, Secretaría de Cultura del estado Aragua, 1993.
Fuente: Facebook