Alfredo Lefebvre Robledo, profesor, ensayista y crítico, entre otras ocupaciones, nació en Valparaíso en 1917. Fue alumno del Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, del cual egresó en 1942 con el título de profesor de Estado de la asignatura de castellano. Posteriormente, en alguno de sus viajes a Europa fue alumno de Dámaso Alonso en diversos cursos de estilística. Además se desempeñó como profesor de la Escuela Militar y de los liceos de Puerto Montt y Valparaíso.
Ingresó a la Universidad de Concepción en 1952, institución en la que ocuparía, algunos años más tarde, el cargo de titular de la cátedra de literatura española. También colaboró en la formación del Instituto de la Lengua de esa casa de estudios, donde conoció a numerosos investigadores entre los que se cuentan: Jaime Concha, Jaime Giordano y Gastón von dem Bussche, entre otros. Además ejerció la labor de consejero y animador del teatro universitario de la mencionada universidad.
Su producción literaria comenzó en 1945 con la publicación de la antología Poetas chilenos contemporáneos y culminó en 1971 con Muestras de análisis dramático, estudio sobre El sí de las niñas de Moratín y El caballero de Olmedo de Lope de Vega. Prologó además la edición de 1961 de La Vida es Sueño de Pedro Calderón de La Barca y la segunda edición de Los Túneles Morados de Daniel Belmar. En 1946 publicó La infabilidad del Poeta.
Fue crítico literario y comentarista de espectáculos en el diario El Sur de Concepción entre los años 1952 y 1964. También colaboró en la revista Estudios. Por otra parte, fue un escritor de lo cotidiano, un ejemplo de ello lo constituyó su libro Artículos de malas costumbres, ensayos irónicos y explosivos sobre diversas temáticas.
En el año 1955, se hizo merecedor del premio de teatro de la SECH, en tanto que en 1956 recibió el premio especial Atenea.
Junto a Gonzalo Rojas, Braulio Arenas y Juan Loveluck, asesoró a Fernando Alegría en el Primer taller de escritores en el año 1960, el que había sido propuesto en el Encuentro nacional de escritores de 1958. Su última publicación fue Los españoles van a otro mundo, ensayo que le significó dos años de investigación en Madrid.
Alfredo Lefebvre Robledo falleció en 1971, dejando una gran cantidad de trabajos inéditos.
Fuente: memoriachilena.gob.cl.