"Félix Gabriel Flores, poeta nuestro, autor de una vasta y valiosa producción literaria y ensayística, recorrió América y Europa invitado por prestigiosas instituciones y universidades, difundiendo nuestra literatura. Recibió importantes premios provinciales y nacionales y su trabajo obtuvo el reconocimiento de grandes escritores: Julio Cortázar, Miguel Ángel Asturias, Ernesto Cardenal, Bernardo Canal Feijoó, José Viñals, Alberto Girri, Juan Filloy, Ernesto Sábato, Oscar Caeiro, Antonio Requeni, Elizabeth Azcona Cranwell y Félix Grande, entre otros", comienza el texto de Jaeggi.
"En el año 2010, el gobierno de la provincia le otorgó el Premio al Reconocimiento Artístico (Ley 9578). Un premio largamente merecido e indiscutido. Para acceder a ese beneficio, Don Félix debió renunciar a sus haberes jubilatorios por sus servicios en la Biblioteca Córdoba. Pronto el premio se asemejó a un castigo: hasta la fecha percibía sus honorarios fuera de término, casi siempre a partir del día 20 de cada mes y con dos meses de deuda atrasada".
"Félix Gabriel Flores falleció el martes 23 de julio a la edad de 94 años y fue enterrado el miércoles 24 de julio. A primera hora de la mañana del jueves 25 de julio su viuda recibió una llamada telefónica desde la Agencia Córdoba Cultura solicitándole presentara el Certificado de Defunción para darle de baja. No fue precisamente este un gesto digno por parte de nuestras autoridades, sino más bien un acto miserable e irrespetuoso de quienes pretenden “representar” a los cordobeses".
"Hubiera correspondido que las autoridades de la agencia llamaran para presentar sus condolencias, porque a quien se lo honra con un premio a la trayectoria artística merece al menos ese respeto. Segundo porque debieron haber esperado a que sus familiares presentaran el Certificado de Defunción cuya gestión de entrega demora diez días. Tercero porque para percibir esos haberes cada tres meses se firma la supervivencia siendo ese el mecanismo de control. Cuarto porque tanto a Don Félix como al resto de los beneficiarios de la ley 9.578, se les adeuda dos meses y este es justamente el costo mínimo de un sepelio, que hoy su viuda y familia tienen que solventar". (...)
Fuente: vos.lavoz.com.ar.