Serie: | NA |
Editoras: | Ediciones El Tucán de Virginia |
Géneros: | Poesía |
Autoría: | Sjöstrand Östen |
Páginas: | 82 pages |
Tags: | Poesía sueca |
Language: | Sueco y español |
Dueño: | Biblioteca Alfredo Chacón |
Notas extras: | NA |
El mismo título, La Música Oculta, que tiene una clara referencia musical, imbricada no solamente en cada miembro del cuerpo poético, sino explícitamente deudora en una etapa temprana de los Preludios, de Debussy, y al Réquiem, de Ligeti, herencia que, combinada con una profunda experiencia mística de juventud que marcara desde la filosofía tomista sus primeras obras, se iba a expresar en sus traducciones al sueco de óperas y oratorios, entre los cuales figuran Ifigenia y Alcestes, de Glück, y el Mesías, de Händel.
Estamos, pues, ante un tipo de poesía absolutamente consustanciada, con una experiencia personal de diálogo con el mundo que le tocara habitar y lejana de todo alineamiento con las diversas corrientes literarias y estéticas que atravesaron el mundo escandinavo a lo largo del siglo XX.
Sin embargo, la obra de Sjöstrand mantiene una notable relación con la obra de poetas como T. S. Eliot (en sus poemas tardíos, donde vuelca sus inquietudes metafísicas a propósito de su conversión al catolicismo romano), Paul Valéry (de cuya obra explora las infinitas combinatorias de los motivos musicales en la composición poética) y Gunnar Ekelöf, a cuyo leitmotiv en torno al Doppelgänger y a la soledad existencial del hombre se vuelve en distintos momentos de su obra.
Junto a estas afinidades electivas, el simbolismo de los tres elementos (aire, viento y agua), recorre toda su trayectoria vital, desde su primer libro de poemas, Unio (1949) hasta su obra de madurez (Transmisión de Corrientes, 1977; Justo sobre la Línea de Agua, 1984). Si bien hay una clara evolución de la reflexión poética, desde un tomismo estrecho hasta una visión mítica de la marcha del mundo, identificada con los arquetipos de Jung.
Fuente: gibralfaro.uma.es.