Serie: | Los poetas |
Editoras: | Editorial Aldus |
Géneros: | Poesía |
Autoría: | Esquinca Jorge |
Páginas: | 80 pages |
Tags: | Poesía mexicana |
Language: | Español |
Dueño: | NA |
Notas extras: | NA |
La poesía como una religión fuera de ella, enunciada por eorges Perros, tiene en Jorge Esquinca uno de sus más fieles adeptos. Para él todo objeto es una epifanía; el paisaje, dintel de las iluminaciones; las obras del prójimo, azoques donde el náufrago reposa antes de peregrinar sin término. Cada uno de los poemas de Isla de las manos reunidas es formulado y resuelto con la tensión y la armonía del arquero Zen, cuya flecha signa con su trayecto las nupcias del tiempo y el espacio. Poesía donde se conjugan el trabajo del ojo y el de la mano. Transparencia que va del ámbar al diamante: claridad que admite los procesos de purificación y las vías de tránsito, pero que oculta sus herramientas para dejarnos frente al deslumbramiento del poema. Su verdadera originalidad consiste en que nada es fruto de la peligrosa inspiración: bajo cada una de estas aventuras verbales bulle la vida, incandescente e inconforme, dispuesta a entregarse sólo a quien -como Esquinca- la vulnera y la fija en su personal pentagrama. La respiración del asceta y la breve muerte del amante, la pintura como un ejercicio de vida, el calendario del transcurso diario transformado con fiesta del intelecto o en esa otra forma de consagración que es la noche en blanco, son algunas huellas significativas en la obra-vida de Jorge Esquinca, una de las más constantes, honestas y arriesgadas de nuestra cartografía lírica.
Fuente: texto de solapa por Vicente Quirarte.