| Serie: | Colección Stefanía Mosca. Poesía |
| Editoras: | Fundarte |
| Géneros: | Poesía |
| Autoría: | Trujillo Antonio |
| Páginas: | 79 pages |
| ISBN 13: | 9789802535651 |
| Tags: | Poesía venezolana |
| Language: | Español |
| Dueño: | Biblioteca Carlos Colmenares Gil |
| Notas extras: | NA |
Por David Cortés Cabán
Hilo de pájaro (2013) se distingue por la intensidad de una expresión poética que consiste en asociar los árboles y las aves al devenir humano, y de una visión de la naturaleza distinta en cuanto a la imagen y el tono que la caracteriza. Este título sugestivo ciñe a la voz del pájaro la cadencia de la palabra que le da vida. Por otra parte, el segundo apartado del libro, “Relámpago de madera”, presenta composiciones en prosa que podrían haber formado un texto independiente si así el autor lo hubiese preferido. [1] Pero ambos apartados aquí reunidos, reflejan un armonioso diálogo con el árbol que lanza su misteriosa luz al desconocido que lee estos versos. Entremos pues a esta poesía como quien camina entre seres que piden la grata compañía del lector.
Hilo de pájaro [2] está dedicado al poeta Aly Pérez (1955-2005) [3] y lleva un epígrafe de Vicente Gerbasi (1913-1992): “En ese tiempo yo me defendía / con el espíritu”. Un verso que en muchos sentidos confiere el roce espiritual que en la verdadera poesía resguarda al poeta de la dureza del mundo. Así, como encadenados a esa voz que recoge de lo más íntimo del ser la grata transparencia, llegamos a la presencia del árbol y a la virtud de esa luz tan propicia al verdor del ramaje que brilla en el viento. En esta poesía el árbol y las aves existen fundidos en la imagen de una naturaleza que resguarda la vida de toda animadversión. Y de ella nace una voz impregnada de un sentimiento que dignifica la existencia y las cosas que apenas advertimos en nuestro paso por la vida. Cosas que diariamente surgen a nuestros ojos como los árboles y los pájaros que silenciosamente trazan las claves de esta poesía.
Fuente: verbiclara.wordpress.com.