Aproximaciones a la obra literaria de Alberto Jiménez Ure

Aproximaciones a la obra literaria de Alberto Jiménez Ure (Compilación de críticas y entrevistas)

0.00 Avg rating0 Votes
Serie: NA
Editoras: Universidad de Los Andes
Géneros: Misceláneos, Entrevista
Autoría:
Páginas: 110 pages
Tags: NA
Language: Español
Dueño: Biblioteca Elsa Bernal
Notas extras: NA

Por Juan Gregorio RODRÍGUEZ SÁNCHEZ

Este libro es la «puesta en orden» de la casa intelectual de un desordenado y trasnochado escritor, que asoma a la cubierta como ascendiendo a una sima. Es, también, un compendio de «dicciones»: una selección, escogencia y eliminación. Por tanto, lectura, agrupación y clasificación de lo que otros han dicho sobre «el que se asoma» por el agujero de la portada: Alberto JIMÉNEZ URE. El autor de la selección es Fernando BÁEZ, un joven ensayista que apenas sobrepasa los veinte años. Publicar ensayos a esa edad es valentía, y hacerlo sobre JIMÉNEZ URE es audacia: pero, manifestar públicamente que lo admira es «locura». Báez tiene la grandeza de ser sincero con lo que cree y «con aquellos en quienes cree». De JIMÉNEZ URE aquí, en Mérida, y otros lugares, o «no se habla» o «se habla mal». Esto es, al menos, lo que consciente, inconsciente o subrepticiamente se nos ha hecho creer. Los que se callan es porque no tienen nada que decir, o no saben o no saben o no tienen «los corajes» para decirlo. Los que «hablan mal» exhalan, por lo general, «husmos de envidia»,  «tufos de resentimientos» o «vaharadas de odio». Pero, vino Fernando BÁEZ y  «violó la Omertá» (1): reveló «el secreto» y puso de manifiesto que sobre el escritor JIMÉNEZ URE se han ocupado Juan LISCANO, Juan CALZADILLA, José Napoleón OROPEZA, Amparo PASTOR Y COS, y más estudiosos de la Literatura. Esos «otros muchos»,  «o pocos», no sé, andan preocupados por lo que publica y son los quienes tejen «velos de silencio» sobre su obra, los que traman «La Conjura de la Omertá contra J. URE». El opus que presenta Fernando BÁEZ rompe el silencio, deshace la urdimbre y «saca de quicio» a los presuntos despreocupados: los cuales se indignan, amenazan, injurian, denuestan, lo subestiman y lo vetan en ciertos círculos. Escudándose, por lo general, en «ideas progresistas» o «revolucionarias» falsas o mal digeridas. (...)

Fuente: urescritor.wordpress.com.


Comentarios

Required fields are marked *. Your email address will not be published.