Nuevo recuento de poemas

Nuevo recuento de poemas

0.00 Avg rating0 Votes
Serie: NA
Editoras: Biblioteca paralela
Géneros: Poesía, Obra reunida
Autoría:
Páginas: 283 pages
Tags: Poesía mexicana
Language: Español
Dueño: Biblioteca José Ramón Medina
Notas extras: NA

Marco Antonio Campos
Jaime Sabines acaba de publicar la recopilación de su poesía, Nuevo recuento de poemas, en la Editorial Joaquín Mortiz Hacía ya muchos años que era materialmente imposible conseguir su Recuento de poemas que, por otra parte, sólo reunía escritos publicados hasta 1962 Ahora, aquí, vienen incluidos Yuria y Maltiempo y la versión completa de Algo sobre la muerte del mayor Sabines
Sabines, junto a Paz y Efraín Huerta, es uno de los poetas mexicanos que más han influido dentro de las nuevas generaciones Poseedor de un verso directo, descarnado, que marca la piel al rojo vivo, Sabines es un poeta que constantemente provoca al lector ya —por ejemplo— utilizando metros inexactos, poniendo rimas encimadas, haciendo imágenes o metáforas con palabras pedestres que dan una nueva sorpresa, una nueva emoción
Resulta curioso que Sabines y Paz sean los únicos poetas de calidad que agotan rápidamente sus ediciones; más curioso es el caso de Sabines, quien es casi ajeno a los ajetreos de la publicidad y del medio intelectual (que no deja de ver, quizá con justicia, con cierto desprecio) Quizá explicaría algo de esto lo que dice Jaime Labastida de que no hay poema de él “que pueda leerse sin que se siente de inmediato el impacto fortísimo de una personalidad lacerada por conflictos que en buena medida son también los nuestros” Poeta de la sangre, se dirá, quizá: eso y más que eso: uno de nuestros pocos poetas que ha escrito grandes poemas de esta suerte, al lado de Huerta y de Lizalde
Desde los lejanos días Horal (1950), las cuatro o cinco reseñas que hablaban del libro advertían el nacimiento del poeta; cerca siempre de Neruda, sí, pero del Neruda amoroso o del Neruda amargo de las Residencias en la tierra, no del poeta político al que no deja de ver con un poco de irritación Es curioso cómo el poeta desdeña un libro como el Canto general y el guerrillero lo lee a sus compañeros en la Sierra Maestra o lo lleva con él, junto con un libro de aritmética, por las selvas bolivianas Yo también creo que lo mejor de Neruda no está en su poesía política, pero la paradoja es evidente
Pacheco dice que Tarumba (1956) “es el libro menos entendido de Sabines en su país y más apreciado fuera de aquí” Confieso que he escrito varias veces —Pacheco no tiene por qué saberlo— que Tarumba es para mí el mejor libro que ha escrito el poeta chiapaneco, aunque no se puedan desdeñar Horal, varios poemas de La señal y de Yuria o a su poema (o libro) más famoso: Algo sobre la muerte del mayor Sabines A pesar de que se vea a este último como la cumbre de su poesía, creo que Tarumba es más bello, más exacto, y en momentos, igualmente descarnado
Sabines es un poeta que impacta, irrita, desconcierta, encanta, desencanta, lo vuelve a poner a uno es su sitio, y de repente descubrimos que hay versos que forman parte de nosotros desde siempre y que nos repetimos o repetimos, ya en la soledad, ya en el recuerdo compartido Así, estos de Horal:
Lento, amargo animal
que soy, que he sido,
amargo desde el nudo de polvo y agua y viento
que en la primera generación del hombre pedía a Dios
o éstos de Taruma:
¿Qué puedo hacer en este remolino de imbéciles de buena voluntad?
¿Qué tipo con inteligentes podridos
y con dulces niñas que no quieren hombres sino poesía?
o recordar este tono amargo, triste, crudo, de Algo sobre la muerte del mayor Sabines
Sabines, desde que publicó Horal a los veinticuatro años, ya había pedido su pase de entrada a la casa de nuestros mejores poetas; esta nueva reunión de sus poemas, con todas sus grandes cualidades y sus defectos, es la mejor muestra de ello.

Fuente: proceso.com.mx.

Comentarios

Required fields are marked *. Your email address will not be published.