| Serie: | NA |
| Editoras: | 4 estaciones editores |
| Géneros: | Poesía |
| Autoría: | Simic Charles |
| Páginas: | 196 pages |
| Tags: | Poesía yugoslava |
| Language: | Español |
| Dueño: | Donado por Jordi Doce |
| Notas extras: | NA |
Fragmento extraído de internet:
"Simic no es un poeta fácil, como no lo son tampoco su mundo ni su lengua: nacido en la antigua Yugoslavia en 1938 y emigrado a los Estados Unidos en 1949, su tradición literaria no es tan sólo la norteamericana e inglesa sino también la yugoslava de la que él mismo ha sido traductor. Catedrático de la Universidad de New Hampshire y premio Pulitzer, su poesía está más cerca de la de Vasko Popa y Aleksandar Ristovic que de la de los poetas ingleses y americanos de su generación. Doce explica en su prólogo -significativamente titulado "Enigmas transparentes"- cómo llegó a la escritura de Simic y en qué consisten su ironía y sus elementos de dicción; describe lo que llama su carácter "icónico", visible en poemas como "Fork"("Tenedor") y en estrecha relación con las vanguardias; traza una ajustada historia de la lírica anglo-americana contemporánea y sitúa a Simic dentro de las corrientes y tendencias más próximas a él: las de los poetas que iniciaron su ruta a mediados de los 50 y pasaron por el embudo del minimalismo hasta abandonarlo en torno a 1982; su vuelta a lo elegíaco, no sin tintes folclóricos, huellas de la literatura gótica y humor. Como otros poetas de la época huyó de la abstracción y del intelectualismo mallarmeano en el que encallo. Su cambio fue de tono, pero también de temas: "las estampas urbanas" y " las referencias a la cultura mediática" se entrecruzan aquí.
Si Mario Lucarda tradujo El mundo no se acaba y otros poemas (DVD) en 1999, Doce propone una lectura transversal muy completa, que parte de "Carnicería" e incluye poemas memorables como "Piedra" o "Tapiz", "Departamento de Monumentos Públicos", "Contra lo que sea que nos invade", "Juguetes aterradores", "Compañía siniestra" o "Poema de la calle catorce", cuyo segundo verso -con el artículo determinado delante de "diosa del amor"- se podría, creo, mejorar. La poesía de Simic produce una impresión nueva, que, "al desechar la seducción de las imágenes", nos permite acceder a la realidad. En ella hay una lenta luz de invierno y un sentido latino del otium que hace de los detalles de la vida reinterpretados un sentido y forma de verdad. Simic es un antídoto de nuestra más degradante e inconsciente lírica".
https://elcultural.com/Desmontando-el-silencio