Cómo leer la poesía

Cómo leer la poesía Ensayos sobre literatura y arte

0.00 Avg rating0 Votes
Serie: NA
Editoras: Comala.com
Géneros: Prosa
Autoría:
Páginas: 127 pages
Tags: Arte poética y sobre la poesía
Language: Español
Dueño: Biblioteca Alfredo Chacón
Notas extras: NA

Como si fuese breve la herida que nos deja su extensa e imprescindible bibliografía poética, Ossott ha sumado este librito, que no por breve deja de ser igualmente profundo. Desde las primeras líneas, podemos olisquear la presencia de sus lecturas más queridas: Rilke, Lawrence, Heidegger, Nietzsche, Bataille, Hölderlin. Así lo afirma María Fernanda Palacios en el texto de presentación. Pero también se trata de algo más, como siempre. Están allí las constantes de su poesía: la casa, la contradicción entre el tiempo que pasa y la entidad que perdura (la frase es de Borges), lo amoroso como batalla de encuentros y desencuentros, lo insólito e inefable que se oculta (¿en verdad se oculta?) detrás de los objetos, la presencia hierática y muda de aquel ángel terrible del que siempre nos habla Rilke.

De entre los quince textos que conforman el volumen, son tres los que más nos entusiasman. El primero de ellos, Viaje al interior del hombre: alma y poesía pone de nuevo al descubierto un axioma absoluto: la poesía es un modo de oír: de oír la palabra que está en nosotros y lo que ella habla del mundo, y oír desde el fondo del idioma. El segundo texto Memoria y alma de la casa es, sin lugar a dudas, el texto más luminoso que acerca del tema se ha escrito en estos trópicos. El último de la estirpe, Meditaciones (Lectura meditativa de los textos Intemperie y Memorial de Rafael Cadenas) logra con acierto introducirse por los intersticios de estos poemas que queman como la soga de los ahorcados, como lo afirma Víctor Valera Mora en una línea.

Lo particular de estos tres ensayos (y de todo el libro, por lo demás) es su talante filosófico, el anhelo (convertido en acierto) de saber ir más allá de lo meramente estético para proponer una lectura que sabe pasearse por la más rancia tradición reflexiva de Occidente. Desde Platón hasta Heidegger, el libro invita a una lectura amorosa y comprometida de la poesía, proponiendo el acercamiento al texto que subyace en lo profundo, allí donde palpita lo elemental y genésico del ser humano. En este sentido, y volviendo al título, Ossott no sólo nos propone una alternativa de cómo leer poesía. Se trata más bien de un manual para aprender a escuchar poesía. A escucharla desde las profundidades del abismo que somos. Ese abismo de llanto y alegría, de temor y asombro ante un mundo que vive requiriéndonos las inmensas preguntas celestes de las que habla Antonio Cisneros, para al final dejarnos sin respuestas a la orilla del camino.

Fuente: laliebrelibre.wordpress.com

Comentarios

Required fields are marked *. Your email address will not be published.