Serie: | NA |
Editoras: | Centro de Publicaciones Pontificia Universida |
Géneros: | Prosa |
Autoría: | Balladares María Auxiliadora |
Páginas: | NA |
ISBN 13: | 9789978772379 |
Tags: | Ensayo |
Language: | Español |
Dueño: | Armando Rojas Guardia |
Notas extras: | NA |
Contraportada: "La expresión epifanía viene del griego y, en su sentido cristiano, evoca el milagro de la manifestación de Jesucristo y, más ampliamente, el de una revelación divina. Sin embargo, el sentido que exploramos en este ensayo sobre la poética vareliana se acerca más bien a la connotación que le adjudica Joyce a inicios del XX y que Galván reconoce como un fenómeno 'conectado a la capacidad instintiva del poeta para descubrir la verdad y la belleza bajo las apariencias engañosas de la realidad; es el proceso de la revelación de lo espiritual en algo real, común y corriente, trivial, cotidiano'. En Varela, se da una nueva vuelta a la tuerca y, en el ejercicio epifánico, más que la revelación de lo espiritual en lo real, se da el reconocimiento del cuerpo como la única posibilidad del ser humano, constituyéndose así en el locus donde infierno y paraíso ocurren indistintamente. El hombre caído, el hombre expulsado del paraíso, el hombre atravesado por el pecado es quien, desde las tinieblas, puede vivir la iluminación que emana de lo material, de lo humano mismo, y que puede preservar sólo en tanto no renuncie a la oscuridad: 'Revelación. Soy tu hija, tu agónica niña, flamante y negra como una aguja que atraviesa un collar de ojos recién abiertos. Tods míos, todos ciegos, todos creados en un abrir y cerrar de ojos'.
La epifanía a la que nos remite la poesía de Varela se refiere, en la mayoría de los casos, a un reencontrarse con el único atisbo de esencia que se propone del ser humano, lo hemos mencionado, el de su condición paradójica".