Serie: | NA |
Editoras: | Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, |
Géneros: | Poesía |
Autoría: | Parra Nicanor |
Páginas: | 66 pages |
ISBN 13: | 9789563520170 |
Tags: | Poesía chilena |
Language: | Español |
Dueño: | Donado por Rodrigo Blanco Calderón |
Notas extras: | NA |
Fragmento extraido de Internet:
"La de Parra es una trayectoria muy amplia, toda una vida dedicada a la poesía", subrayó la presidenta del jurado, Margarita Salas, en una conferencia de prensa junto a la ministra de Cultura de España, Ángeles González-Sinde, donde anunciaron al flamante ganador.
Con este premio, Nicanor Parra se suma a Jorge Edwards y Gonzalo Rojas, pero en cuanto a su obra, su personalidad destaca en una lista propia. Nacido en el pueblo de San Fabián de Alico (1914), pertenece a una familia de destacados creadores nacionales, tales como su hermana Violeta Parra o el entrañable creador de la "cueca chora", Roberto Parra.
Estudiante del Instituto Pedagógico (de matemáticas y física) y después becario del "Institute of International Education" en EE.UU y luego en Inglaterra, su obra se comenzó a delinear en 1935 cuando publicó Cancionero sin nombre.
Sería dos años después de volver a Chile de sus viajes que publicaría Poemas y Antipoemas, libro que renovaría la poesía chilena e hispanoamericana, marcando el ingreso de la antipoesía a la creación lietraria. El lenguaje cotidiano, las referencias locales, o como manifestó en sus propias palabras "Durante medio siglo la poesía fue el paraíso del tonto solemne hasta que vine yo y me instalé con mi montaña rusa".
Entrando en la década del sesenta la producción de Parra creció: Versos de salón (1962), Canciones rusas (1967), Obra gruesa (1969), Artefactos (1972), Sermones y prédicas del Cristo de Elqui (1977), Nuevos sermones y prédicas del Cristo de Elqui (1979), Chistes para desorientar a la poesía: Chistes parra desorientar a la policia (1983), Coplas de Navidad (1983), Poesía política (1983) y Hojas de Parra (1985)serían parte de la producción y evolución de la antipoesía del antipoeta.
Desde luego, tales publicaciones pusieron en el centro de la poesía nacional a Parra. Así fue como en 1969 se le otorgó el Premio Nacional de Literatura, los que sumados a otros, hoy se ven coronados con el premio Cervantes 2011".
https://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-123358.html