Errar

Errar

0.00 Avg rating0 Votes
Serie: NA
Editoras: Fondo Editorial Pequeña Venecia
Géneros: Poesía
Autoría:
Páginas: 51 pages
Tags: NA
Language: Español
Dueño: Biblioteca Alfredo Chacón
Notas extras: NA

"Errar de Eduardo Milán, libro recientemente reeditado,  constituye uno de esos extraños espacios en donde la poesía existe en la medida de su capacidad para generar conciencia. Maricela Guerrero nos ofrece una lectura. 

Errar, ¿cómo equivocarse..? No, errar como tirar pa’l monte: como echar andar por el sendero; errante como caminar por ahí, perderse, andar sin rumbo, errabundo. ¿Cómo? Caminar por el bosque con una herida, la herida del lenguaje: “álzate azabache que te corta el hacha del sentido”.

Errar se escribió en 1991, a decir del autor “años de cinismo y ahondamiento en el plan global neoliberal”; como quien dice, cuando la utopía de una mejor repartición de los recursos quedaba menos que cancelada, pulverizada, suponemos.  La propuesta económica en la que todo es comercializable, asume que escribir sobre el sentido de las cosas es la única forma posible de la escritura, de hacer una vida administrada en la que el mundo de libertad sin límites mercadológicos puede prosperar y de eso se trata: de prosperidad, qué no. Escribir con sentido conocido, era y sigue siendo una forma ponerlo todo en el lugar que le corresponde, una forma de manufacturar certezas, de hacerse de los pelos de burra y exponerlos en la mano, considerando que sí hubiera una burra y que en verdad tuviera pelos y entonces hubiera una mano que arranca y muestra; de manera que se inaugura un negocio en el que evidentemente es preciso  hacerse de clientes: escritura clientelar, de frases gloriosas para cada una de las fechas en que las leyes del mercado hacen su agosto.

Errar entonces es salirse del redil: abrir posibilidades para otros sentidos, disentir: abrir umbrales en los que no se acierta a declarar un negocio, en los que la poesía se abstrae del negocio y deviene resistencia. Política de la abstracción, en la que a fuerza de estirar la voz se compone cada poema. Cada uno de los treinta y cinco poemas que componen el libro dibujan una mancha que va de izquierda a derecha, al centro de cada página, como si se tirara una pincelada cargada de tinta y que en un trazo de espátula se expandiera hasta donde ya no es posible: orillar la tinta,  estirarla, adelgazarla hasta el vacío, llevarla al no lugar, al hueco: tinta y ausencia de tinta: voz y ausencia de voz: ecos. Treinta y cinco tiradas de tinta para llevar la noche oscura a una iluminación desconocida, comulgar en el vacío." (...)

Fuente: vallejoandcompany.com.

Comentarios

Required fields are marked *. Your email address will not be published.