Goldberg Jacqueline

Jacqueline Goldberg

Educación formal
•Doctora en Ciencias Sociales, Universidad Central de Venezuela. 1998. Cum laude.
•Licenciada en Letras, Mención Investigación y Crítica, Universidad del Zulia, 1990. Cum Laude. Primer lugar de la promoción.
•Diplomado en Gerencia de Proyectos Culturales. Universidad del Rosario. Caracas-Bogotá. 1995.
•Cursos de Especialización en Metodología de la Investigación, Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo, 1991.


Resumen de actividad profesional
•Redactora Free Lance en la Revista Climax (2014-actual) / http://elestimulo.com/climax/author/jgoldberg/
•Directora de la 5ta, 6ta, 7ma y 8va edición del Festival Internacional de Cine Judío de Caracas, (2011, 2012, 2013 y 2014), organizado por el CCSD Hebraica. Allí hizo curaduría fílmica, coordinación general, negociación internacional de las películas, fundraising, promoción y difusión.
•Coordinadora Editorial de Periférico Caracas / Arte Contemporáneo, espacio patrocinado por Fundación Telefónica (2012-2013).
•Semanario Nuevo Mundo Israelita. Jefe de redacción (1999-2007) / Directora (2008-2011).
•Revista de Gastronomía Papa y vino. Redactora. 2006-2009.
•Revista E-Sabor y E-Ligth de El Universal. 2006-2008.
•Ediciones Editarte. Redactora de fascículos coleccionablespublicados en el diario El Nacional: Maravillas de Venezuela, Cocina con sabor latino, Cocina del mundo a la venezolana. Free lance.
•Redactora y coordinadora editorial de la serie de 12 fascículos Noticia de una diáspora. La comunidad ashkenazí en Tierra de Gracia. Unión Israelita de Caracas. Venezuela, 2002-2004.
•Colaborador del diario El Nuevo Herlad. Miami, 2004.
•Corresponsal en Venezuela de la Revista Art Nexus. Colombia. 1998-2002.
•Estrategia y Negocios de El Nacional. Redactora free lance. 1998-1999.
•Revista Exceso. Redactora. 1996-98.
•Revista Cocina y Vino. Redactora. 1996-98.
•Instituto Universitario de Estudios Superiores de Artes Plásticas Armando Reverón. Caracas. Jefe de la Oficina de Extensión y Relaciones. (Actividades de intervención sociocultural, programación de eventos, relaciones internacionales), 1993-95.
•Revista Versiones y Diversiones de Ateneístas Amigos del Ateneo de Caracas. Coordinadora Editorial y creadora del proyecto, 1993-94.
•Fundación Museo de Artes Visuales Alejandro Otero. Caracas. Jefe de la Unidad de Investigación y Directora de Programación, 1991-93.
•Universidad del Zulia. Coordinadora del Área de Publicaciones y Eventos Especiales de la Dirección de Cultura, 1989-91.
•Galería Espace Futur Simple de la Alianza Francesa de Maracaibo. Coordinadora, 1988-90
•Revista Contexto-Zuliano, órgano informativo de laEditorial de La Universidad del Zulia. Maracaibo. Coordinadora, 1988.
•Revista Babilonia. Maracaibo. Coordinadora de las páginas literarias. 1987.
•Universidad del Zulia. Centro de Estudios Literarios. Auxiliar de Investigación en el Proyecto "Literatura yOralidad en la Ciudad de Maracaibo", 1987.
•El Otro Papel, suplemento cultural del Diario Crítica. Maracaibo. Coordinadora, 1986.


Premios y distinciones
•XII Premio Transgenérico de la Sociedad de Amigos de la Cultura Urbana (2012) con la novela Las horas claras.
•Premio Libro del Año de los Libreros Venezolanos 2014 con la novela Las horas claras.
•Medalla Internacional de Narrativa Lucila Palacios (2014) con la novela Las horas claras.
•Finalista en el Premio de la Crítica a la Novela del año 2013 con la novela Las horas claras.
•Premio Regional de Literatura Jesús Enrique Lossada. Otorgado en su única clase por la Secretaría de Cultura de la Gobernación del Estado Zulia (Maracaibo, 2008).
•Premio Caupolicán Ovalles de Poesía de la Bienal Mariano Picón Salas por el poemario La salud (Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela, 2001).
•Premio de Ensayo de la Bienal de Crítica y Ensayo Roberto Guevara por el libro La instalación, tácticas y reveses (Ateneo de Valencia, Venezuela, 2001)
•Primer premio como editora en la categoría Excelencia Editorial por el libro Para Tía Luba de Iseris Rimeris (Centro Nacional del Libro. Caracas, Venezuela, 2000).
•Mención de honor en la Bienal Literaria Miguel Ramón Utrera con el libro de narrativa Carnadas (Maracay, Venezuela, 1998).
•El libro infantil Una señora con sombrero fue incluido en 1994 entre "Los 10 mejores", premio que otorga el Banco del Libro de Venezuela a los mejores libros infantiles en lengua castellana.
•Premio Nacional de Literatura Infantil Miguel Vicente Pata Caliente por el libro Mi bella novia voladora (Dirección de Literatura del Consejo Nacional de la Cultura y Fundación Barinas, Venezuela, 1993).
•Finalista en el Concurso "Casa de las Américas". Mención Poesía por el libro Trastienda (La Habana, Cuba, 1990).
•Figuró entre los diez mejores alumnos de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad del Zulia. 1988.
•Mención Publicación en el Concurso Literario Anual de Fundarte con el poemario A fuerza de ciudad (Caracas, Venezuela, 1987)
•Mención de Honor en el Concurso de Poesía de la Casa de Cultura de Maracay con el libro Luba (Maracay, Venezuela, 1987).
•1er Premio de Cuento en el Concurso Literario del Vice-Rectorado Académico de la Universidad del Zulia (Maracaibo, Venezuela, 1986).
•2do Premio de Poesía con el libro En Todos los Lugares Bajo Todos los Signos en el Concurso del Vice-Rectorado Académico de la Universidad del Zulia (Maracaibo, Venezuela, 1986).
•Figuró entre los diez mejores alumnos de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad del Zulia (Maracaibo, 1986).
•Mención de Honor en el Concurso Literario "Año Internacional de la Juventud". con el libro de poesía De un Mismo centro (Vice-Rectorado Académico de la Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela, 1985).


PUBLICACIONES

Libros Corporativos
Historia de la Cámara de Comercio de Maracaibo en sus 120 años. J&M Editores. Maracaibo, 2015.
Hotel Maruma, 40 años, dos generaciones, un gran destino.J&M Editores. Maracaibo, 2013.
Palabras para Venezuela 2012. Banesco.


Libros en colaboración
Gente que hace escuela. (Antonio López Ortega, compilador). Banesco / Fundación Artesano Group. Caracas, 2012.
Gente que hace escuela. Distrito Capital. (Antonio López Ortega, compilador). Banesco / Fundación Artesano Group. Caracas, 2013.
Aproximación al canon de la poesía venezolana. (Joaquín Marta Sosa, compilador). Editorial Equinoccio. Caracas, 2013.
102 Poetas en Jamminig(Goldberg, Jacqueline; Kariakin, Kira; Ramirez Georgina; Vall de la Ville, Keila). Oscar Todtman Editores. Caracas, 2014.
Conversaciones con Armando Scannone. (Goldberg, Jacqueline; Rolfini, Vanessa. Fundación Bigott. Caracas, 2007


Libros de narrativa y ensayo
Las horas claras. Sociedad de Amigos de la Cultura Urbana. Caracas, 2013. (Ver Premios)
La vastedad del adiós. Historias sepultadas en un cementerio judío. Fundación Polar. Caracas, Venezuela, 2003.
La instalación: Tácticas y Reveces. Ateneo de Valencia. Valencia, Venezuela, 2002. (Ver Premios).
Carnadas. La Liebre Libre. Maracay, Venezuela, 1998.


Libros de poesía
Limones en almíbar. Oscar Todtmann Editores, Caracas, 2014.
Postales negras. Ediciones Sociedad de Amigos del Santo Sepulcro. Caracas, 2011.
Día del perdón (Plaquete). Taller El Pez Soluble. Caracas, 2011.
Verbos predadores. Poesía reunida (1986-2006). Editorial Equinoccio, Universidad Simón Bolívar. Caracas, 2007.
El orden de las ramas.Ediciones Torremozas. Madrid, España, 2003.
Una sal donde estoy de pie. Antología. Universidad Católica Cecilio Acosta. Maracaibo, Venezuela, 2003.
La Salud. Fondo Editorial La nave va. Caracas, Venezuela, 2002.
Víspera. Editorial Pequeña Venecia. Caracas, Venezuela, 2000.
Insolaciones en Miami Beach. Fundarte. Caracas, Venezuela, 1995.
Trastienda. Pen Club Editores, Contraloría General de la República. Caracas, Venezuela, 1992.
Máscaras de familia. Fundarte, Caracas, Venezuela, 1991.
A fuerza de ciudad. Tierra de Gracia Editores. Caracas, Venezuela, 1990.
Luba. Séptimo Sello Editorial. Maracaibo, Venezuela, 1988.
En todos los lugares bajo todos los signos. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela, 1987.
De un mismo centro. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela, 1986.
Treinta soles desaparecidos. Secretaría de Cultura del Estado Zulia. Maracaibo, Venezuela, 1985.


Libros-album para niños
Pitchipoï. Libros del fuego. Caracas, 2015 (en preparación)
Qué ves cuando te ve. Playco Editores. Caracas, 2015 (en imprenta).
El filósofo saltamontes. Alfaguara. Caracas, Venezuela. 2006.
Benjamín caballito de mar. Editorial Panamericana. Bogotá, Colombia, 2003 (tres reimpresiones)
La casa sin sombrero. Alfaguara. Caracas, Venezuela, 2001.
Don Beceverio, el guardián del dinero. Banco Central de Venezuela. Caracas, Venezuela, 2000.
Plegarias en voz baja. Editorial Alfa & Omega. México, 2000. (Recopilación poética)
Plegarias en voz baja. Los Libros de El Nacional. Caracas, Venezuela, 1999. (Recopilación poética)
•Mi bella novia voladora. Fundación Cultural Barinas. Barinas, Venezuela, 1994. 2da edición 1998.
Una señora con sombrero. Monte Ávila Editores. Caracas, Venezuela, 1993. 2da ed. 1998. Tercera Edición, 2001, cuarta edición, 2003; quinta edición, 2005; sexta edición, 2007.


Biografías y Testimonios
Exilio a la vida, testimonios de sobrevivientes de la Shoá en Venezuela. Unión Israelita de Caracas, Venezuela. 2006
En Idioma de jazz. Memorias provisorias de Jacques Braunstein. Fundación para la Cultura Urbana. Caracas, 2005.
Clara Zsnajderman, la entereza de un legado. Edición de autor. Caracas, 2005.


Teatro
Zamuro a Miseria. Dirección de Cultura de la Universidad del Zulia y Sociedad Dramática de Maracaibo. Maracaibo, Venezuela, 1991. Montada por la Sociedad Dramática de Maracaibo en 1990.


Libros electrónicos
Nosotros los salvados (poesía documental):https://www.smashwords.com/books/view/308471


Presencia en antologías poéticas y críticas
•Stephen Cushman, Clare Cavanagh, Jahan Ramazani, Paul Rouzer. The Princeton Encyclopedia of Poetry and Poetics: Fourth Edition. Princeton University Press, 2012.
•Arturo Gutiérrez Plaza (Antologador). Las palabras necesarias. LOM Editorial. Chile, 2010.
• Mark Avrum Ehrlich (Editor). Encyclopedia of the Jewish Diaspora: Origins, Experiences, and Cultur. ABC-CLIO, 2009
•Gustavo Guerrero (Antologador). Cuerpo Plural, Antología de la poesía Hispanoamericana Contemporánea. Ediciones Pre-Texto. Madrid, 2010.
•Gina Saraceni (antologadora). En-obra. Editorial Equinoccio, Universidad Simón Bolívar, Caracas, 2008.
•Stven Sadow (compilador). El Tiempo y las Palabras. Antología trilingüe (español, inglés, portugués). Instituto de Escritores Latinoamericanos, división de la Oficina de Asuntos Académicos de Hostos Community College de CUNY. 2007.
•Ana Teresa Torres y Yolada Pantin. El hilo de la voz. Antología crítica de escritoras venezolanas del siglo XX. Fundación Polar. Caracas, Venezuela, 2003.
•Joaquín Marta Sosa. Navegación de tres siglos. Fundación Cultura Urbana, Caracas, Venezuela, 2003. / 2da edición, 2013.
•Rafael Arraiz Lucca. El coro de las voces solitarias. Una historia de la poesía venezolana. Editorial Sentido. Caracas, Venezuela, 2002.
•Marjorie Agosin (Antologadora). Las palabras de Miriam. Ediciones Torremozas. Madrid, España, 1999.
•Marjorie Agosin (Editora). Miriam´s Daughters. Jewish Latin American Women Poets. Sherman Asher Publishing. Nuevo México. Estados Unidos, 2001.
•Isaac Goldemberg. El Gran libro de América judía: Voces y visiones para el milenio. Universidad de Puerto Rico, Estados Unidos, 1998.
•Marjorie Agosin (Editora). Passion, Memory and Identity: 20th Century Latin American Jewish Woman Writers. University of New Mexico Press. Nuevo México, Estados Unidos, 1998.
•Julio Ortega. Antología de la Poesía Latinoamericana del Siglo XXI. Siglo XXI Editores. Ciudad de México, México, 1998.
•Julio Miranda. Poesía en el Espejo. Estudio y antología de la nueva lírica femenina venezolana (1970-1994). Fundarte. Caracas, Venezuela, 1995.
•Inti Revista de Literatura Hispánica. Venezuela Literatura de fin de siglo.Editada por Julio Ortega. Brow University. Providence, Estados Unidos, 1993.
•Revista Poesía. Antología Poética (1971-1991). Valencia, Venezuela, 1992.
•Casa de Las Américas. Letras. Finalistas del Premio 1990. Año XXX, No. 180. La Habana, Cuba, 1990.
•Premio Año Internacional de la Juventud con el poemario En todos los lugares bajo todos los signos. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela, 1987
•Ganadores del Concurso literario. Libro: De un Mismo Centro. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela, 1986.


Publicaciones en revistas internacionales
•(2009, Otoño) Poemas. En Literal. Latin American Voices. Houston, Texas, Estados Unidos. Volumen 18.
•(2009). “Alfredo Silva Estada: la poesía no facilita nada”. La Otra: Revista de Poesía + Artes Visuales + Otras Letras México.
•(2008). “Poema”. En Periódico de Poesía, Universidad Nacional Autónoma de México. México. No. 7
•(2008, Spring). “Poemas”. En Confluencia, Revista Hispánica de Cultura y Literatura. University of Northern Colorado, Greeley. Estados Unidos. Issue 23.2.
•(2007, Otoño) “Oficio de guardián”. En Literal. Latin American Voices. Houston, Texas, Estados Unidos. Volumen 10.
•(2007). “Inéditos”. En Periódico de poesía de la Universidad Autónoma de México. No. 7.
•(2006, septiembre-octubre). “Lodazal”, “Lineamientos del rostro”. En Blanco Móvil. México. N° 102.
•(2006, octubre). “Poemas”. En Hostos Review. Latin American Writers Institute. Hostos Community College of CUNY. Nueva York. Estados Unidos.
•(2006, abril – mayo) “Autopsia” (conjunto de poemas). En Revista Veintiuno. Año 3 / Número 10. Fundación Bigott. Caracas, Venezuela.
•(2005, abril) “En vela el nombre, en vela el lugar, Paul Celan”. En Revista Conciencia Activa 21. Número 8. Fundación Conciencia Activa. Caracas, Venezuela.
•(2003, abril) Reportaje “Pynchas Brener: el confesor de Venezuela”. En Revista Gatopardo. Bogotá, Colombia


Invitación a eventos internacionales 
•25 Feria Internacional del Libro de Bogotá, 2012.
•Poetas venezolanos. Librería Mc Nally Jackson. Nueva York, 2011.
•Poetas venezolanos en el Centro Cultural de España en Buenos Aires. 2010.
•Otro Sabor. Medellín, Colombia. Agosto, 2008. (Periodista invitada especialmente por Proexport, junto a otros veinte periodistas internacionales especializados en gastronomía).
•Ruta del vino argentino. Abril, 2008. (Periodista invitada especialmente por Wines of
Argentina, junto a otros quince periodistas latinoamericanos especializados en gastronomía).
•XI Encuentro Internacional de Escritores. Monterrey, Nuevo León. México. 5 al 7 de octubre de 2006 (Lectura de poesía y presentación de la ponencia “Grandes poetas, grandes poetas menores”)
•Festival Abbapalabra 2006. San Luís Potosí, México. del 11 al 14 de septiembre del 2006. (Ofreció nueve lecturas de poesía en institutos educativos y bibliotecas)
•Ars Amandi, Festival Internacional de Poesía del Mundo Latino. VI Edición. Brasov, Rumania. 14 al 18 de octubre del 2005. (Lectura de poesía)
•Memoria, lengua y palabras: prosa y poesía en la biblioteca. Biblioteca Pública de Broward. Fort Lauderdale. Florida, Estados Unidos. 21 de junio del 2003. (Lectura de poesía).

Fuente: http://jacquelinegoldberg.blogspot.com/

Encontrado 40 libros en total
Al otro lado del clima
2022
Fragmento de contraportada: "El viaje transcurre por espacios geográficos y oníricos....
Ich bin nicht, was ich sage
2020
"Jacqueline Goldberg documenta todo tipo de temblores, hambre y desarraigo en sus...
30 soles desaparecidos
1986
Primer poemario de la autora.
Una sal donde estoy de pie
2003
Del Proemio de la autora (pág. 17, fragmento): "Una sal donde estoy de pie es un libro...
A fuerza de ciudad
1989
Este libro obtuvo mención en el Concurso de Poesía de Fundarte de 1987.
Insolaciones en Miami Beach
1995
La relación de unas vacaciones en Miami Beach registra el inventario del hastío en una...
Ochenta días en Iowa
2021
Fragmento de contraportada: "Es uno de los libros que Jacqueline Goldberg escribió...
102 poetas Jamming
2014
“102 poetas – Jamming”, libro que recoge la polifonía de voces que han participado...
El cuarto de los temblores
2018
"Jacqueline Goldberg tiembla. Lo hace desde la infancia. Lo suyo es una enfermedad...
Destrucción, ten piedad
2021
Fragmento de contraportada: "Tras quince años en Escandinavia, la viajante regresa a...
Ich bin nicht, was ich sage
2020
"Jacqueline Goldberg documenta todo tipo de temblores, hambre y desarraigo en sus...
Insolaciones en Miami Beach
1995
La relación de unas vacaciones en Miami Beach registra el inventario del hastío en una...
Trastienda
1991
Las bellas catástrofes
2018
"...Las bellas catástrofes  (El Estilete, 2018) es la cristalización de un...
Plegarias en voz baja
1999
Plegarias en voz baja reúne un hermoso conjunto de oraciones para niños y jóvenes que...
Una costra venida del océano
2010
Una anécdota silenciada por la culpa en primera instancia y luego por la desmemoria es...
A fuerza de ciudad
1989
Este libro obtuvo mención en el Concurso de Poesía de Fundarte de 1987.
Ruido de clavículas
2019
Fragmento de contraportada: Persiste en estos poemas una evidente voluntad hacia la...
Pitchipoï
2019
30 soles desaparecidos
1986
Primer poemario de la autora.
102 poetas Jamming
2014
“102 poetas – Jamming”, libro que recoge la polifonía de voces que han participado...
Libros por página: