Alicia Torres. Caracas, 1960, licenciada en Letras de la Universidad Católica Andrés Bello es una poeta-escritora y traductora de reconocida trayectoria en Venezuela y ha ocupado cargos en varias instituciones culturales como coordinadora de publicaciones.
Vivió en Londres 4 años a principios de los 90 trabajando en el Centro Cultural Casa Miranda de la Embajada de Venezuela en esa ciudad y haciendo trabajo editorial para la transnacional británica United Distillers. También en Londres se desempeñó como asesora editorial de la editorial Boulevard Books
Como poeta:
Su libro FATAL, ganador del Premio de Poesía Fundarte, la ha puesto en un sólido lugar en el escenario poético de Venezuela, ya que el libro ha sido reconocido como un punto de referencia obligado. Este libro ha sido objeto de estudio en muchos cursos, seminarios y talleres universitarios, no solo en escuelas de Literatura sino también de Psicología y Antropología.
Aparece en todas la antologías importantes de poesía venezolana y es la escritora que cierra el “Panorama de Literatura Venezolana” del poeta Juan Liscano. También es la poeta la poeta más joven que cierra la “Antología de Poesía Venezolana” de Rafael Arraiz Lucca. Su último libro “CONSIDERACIÓN DE LA ROSA” ha sido publicado recientemente por la Editorial Pequeña Venecia”. Cultora de la traducción literaria, Editorial Planeta publicó su traducción y estudio de la poeta brasilera Ana Cristina Cesar.
Su interés en las raíces espirituales y míticas de la poesía:
En lo sagrado femenino, el proceso creativo y sus conexiones con los sistemas míticos y simbólicos la ha movido a escribir mucho sobre el tema y llegó a tener una columna mensual en el suplemento cultural del Universal Verbigracia, uno de los dos más importantes del país.
Fue invitada a dar un seminario de 8 días sobre estos temas en la Escuela Internacional de Poesía de Medellín, una iniciativa de la Schule fur Ditchtung in Wien, dirigida por Ide Hintze, y paralelamente al Festival Internacional de Poesía de Medellín, donde leyó su poesía ante un público de una 11.000 personas.
Para dar una conferencia sobre el mismo tema, en relación a l nuevo Milenio, fue invitada a representar a Venezuela en el Primer Congreso de Poesía Escrita en Español, organizada por la UNESCO y el Instituto Caro y Cuervo en Bogotá, ciudad donde también ha leído en la prestigiosa Casa Silva, y a la Bienal Internacional de Literatura Ramos Sucre, entre otras.
Ha participado en innumerables lecturas de poesía dentro y fuera del pías. El último evento internacional en el que participó fue en la Expo 2000 de Hanover, Alemania, invitada por la Cancillería de la Baja Sajonia a representar a Venezuela en el proyecto de poesía de la Expo, the Anna Blume Project, con otros 137 poetas de toda partes del globo, para producir un CD. Entre estos, 15 poetas fueron escogidos para estar presentes en Hannover durante la apertura de la Expo y dar varias presentaciones, y la poeta fue una de ellos.
Es colaboradora de las revistas y periódicos más relevantes del país y sus poemas han aparecido en diversas revistas internacionales como Prometeo ( Medellín), Casa Silva ( Bogotá) , la revista literaria de la UNAM ( México) y Poetry Ireland Review y Comhar (Irlanda) .
En el mes de Mayo 2001, viajó a Irlanda para recitar en el Festival Féile na Bealtaine y en el Irish Writers Centre en Dublín.
Fuente: http://riie.com.ve.