Aray Edmundo

Edmundo Aray

El cuentista, poeta, investigador, director, editor, cineasta y ensayista, Edmundo José Aray nació el 16 de noviembre de 1936, en Maracay, Edo. Aragua.
Estudio la Primaria en el Colegio La Salle; al concluir la Secundaria ingresó en la Universidad Central de Venezuela, UCV, y cursó Economía.
Perteneció al grupo literario Vasudeva (1956-57), y al grupo y revista Sardio (1958-62). Es uno de los fundadores de El Techo de la Ballena (1963-68) y creó de la revista Rocinante (1969-78). Colaborador con artículos de corte literario y cultural en periódicos y revistas. Usó el seudónimo Atilio Rey.
Fundó en el año 1974 el Comité de Cineastas de América Latina; miembro fundador de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano y de sus Consejos Superior y Directivo; y ejerció los siguientes cargos: director General de la Escuela Internacional de Cine y Televisión, EICTV de San Antonio de los Baños, Cuba (2000-02); director de la filial de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, Capítulo Mérida, Edo. Mérida; vicepresidente de la Casa de Nuestra América José Martí; y jurado del Premio Casa de las Américas y otros festivales de cine, tanto a nivel nacional como regional.
Fue militante del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR).
Obtuvo los siguientes reconocimientos: como cineasta, con Simón Bolívar, ese soy yo, los premios Mejor Película y Mejor Guion del Concejo del Municipio Libertador (1994); Premio Nacional de Cinematografía, CONAC; Premio Nacional de Cine Monseñor Pellín (1991 y 1994); Personaje del Año en Cine; y la Orden Francisco de Miranda en 2da. Clase (2018).
Ha publicado las siguientes obras: Alias el Rey del Joropo (1997); Bolívar, de San Jacinto a Santa Marta; Antología Poética (La vida a la muerte unida: 1958-1999); Manuela Sáez, ésa soy yo (2000); Simón Rodríguez, ése soy yo (2000); José Martí, ése soy yo (2002); Sucre, ése soy yo; Libro de Héroes (2004); Tierra Negra, Tierra Roja (1968); José Martí. Versos Epistolares; Adiós, Colombia; y Bolívar, el martirio de la gloria.

Su obra ha sido traducida al alemán, árabe, inglés, japonés e italiano. 

Encontrado 20 libros en total
Nunca fue tan claro el amor
2011
Fragmento de contraportada: "El poema amoroso debería ser considerado como una de las...
Tierra roja, tierra negra
2014
Fragmento de contraportada: "Es un poemario originalmente publicado en 1968 y como...
La letra y la paz
2014
Texto de contraportada (fragmento): "Rindiendo homenaje a los poetas: Luis Camilo...
Poesía de Cuba
1976
Fragmento de contraportada: "Esta antología, pues, vierte el cuerpo mismo de Cuba en...
Lili, siempre lili
1987
Contiene "Liturgia de la desolación" y "Ofrenda".
De la identidad de la integración del espacio audiovisual
1993
Fragmento de contraportada: "En 1967 no apreciábamos contradicción posible entre arte...
Simón Bolívar ese soy yo
1992
Soliloquio de Simón Bolívar en la Ciudad de Bucarmanga durante su estada con motivo de...
Lili, siempre Lili
1988
Contiene "Liturgia de la desolación" y "Ofrenda".
Versos toscanos
1987
Poemas líricos inspirados en Italia.
Heredades
2001
Veinte poemas made in USA y una canción esperanzada
2011
        Texto de contraportada: Encontraremos...
Laberinto de amor
2010
Laberinto de amor (1991 - 2006) es una antología de distintos géneros que en su rica...
Sardio 3-4
1958
Revista Sardio 3-4 (septiembre-diciembre de 1958).
Tierra roja, tierra negra
2014
Fragmento de contraportada: "Es un poemario originalmente publicado en 1968 y como...
Del dulce mal
2008
Se suele decir que Venezuela es tierra de poetas, y la poesía, sin duda, es el género...
Libros por página: