Michaux Henri

Henri Michaux

Henri Michaux (NamurBélgica24 de mayo de 1899-París19 de octubre de 1984) fue un poeta y pintor de origen belga, nacionalizado francés.

Biografía

Pasó su infancia y juventud en Bruselas. Comenzó la carrera de Medicina en la Universidad de Bruselas, pero en 1919 abandonó sus estudios para enrolarse como fogonero en un navío de la marina mercante francesa, en el que viajó a Río de Janeiro y Buenos Aires.

Tras regresar a Bruselas, en 1923 publicó su primer texto -"Cas de folie circulaire"- en la revista Le Disque Vert, que dirigía su amigo Franz Hellens. Ese mismo año abandonó Bruselas y fijó su residencia en París, donde inició su carrera literaria y descubrió con entusiasmo el surrealismo, especialmente la obra de Paul KleeMax ErnstGiorgio de Chirico y Salvador Dalí. Publicó sus primeros libros, Les rêves et la jambe (1923) y Qui je fus (1927).

En 1927 viajó por América Latina, especialmente por Ecuador, y recogió sus impresiones oníricas del viaje en su libro Ecuador (1929). Otro viaje, esta vez al Extremo Oriente, entre 1931 y 1932, le proporcionó el material para el libro Un bárbaro en Asia (1933).

En París, se hizo amigo rápidamente del poeta Jules Supervielle de quien permaneció amigo hasta su muerte. En 1936, viajan a Uruguay (a casa de Supervielle) y a Buenos Aires, Argentina para el Congreso Internacional del PEN Club Internacional. Durante este viaje, Michaux se reunió Susana Soca, poetisa y mujer uruguaya de letras con la que va a estar muy ligado. También encontró a Victoria Ocampo, directora de SUR.

En París, Michaux era amigo de varias personas que jugaron un papel importante en el mundo del arte, como BrassaïClaude CahunJean Paulhan el editor de la NRF y el librero-editor Jacques-Olivier Fourcade (su "mejor amigo").

En 1937 se convirtió en el redactor jefe de la revista Hermès, publicada en Bruselas y cuyo objetivo era "provocar o facilitar ciertas confrontaciones directas entre la filosofía, la mística y la poesía". En 1939 realizó nuevos viajes, y se instaló en el Mediodía de Francia, dedicado a la pintura, en 1941.

Escribió también libros de viajes imaginarios (Voyage en Grande Garabagne, en 1936; Au pays de la magie, en 1941, e Ici, Poddema (1946), compilados en un solo volumen en Ailleurs, 1948); relatos de sus experiencias con las drogas, especialmente con la mescalina (Misérable miracle, en 1956, Connaissance par les gouffres, en 1961), y recopilaciones de aforismos y reflexiones (Passages,en 1950; Poteaux d'angle, en 1971).

Desde 1925, Michaux se interesó vivamente por las artes plásticas, pero fue en 1937 cuando empiezó a dibujar y a pintar. Expuso con regularidad su obra plástica en varias galerías parisinas, y publicó numerosos libros ilustrados. Se interesó también por la caligrafía.

Escribieron sobre él otros grandes escritores, como Jorge Luis BorgesAndré GideLawrence DurrellOctavio Paz y Jean-Marie Le Clézio.

Entre los años 2006 y 2007 se han celebrado en España dos exposiciones dedicadas a analizar su contribución a las artes visuales en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo[1] de Sevilla. En esta institución, ubicada en el Monasterio de Santa Maria de las Cuevas, se incluían tres documentales sobre la vida y obra del escritor.

Una de sus citas más famosas es la siguiente: "Un día voy a arrancar el ancla que mantiene mi nave lejos de los mares."

Obras

  • 1922Cas de folie circulaire
  • 1923Les rêves et la jambe
  • 1927Qui je fus
  • 1929Ecuador. Edición en español: Ecuador: diario de viaje. Traducción de Cristóbal Serra. Barcelona, 1983.
  • 1933Un barbare en AsieUn bárbaro en Asia. Traducido al español por Jorge Luis Borges. Buenos Aires, 1941. Numerosas reediciones.
  • 1935La nuit remueLa noche se agita ; Plume ; precedido por Lejano interior. Traducción y prólogo de Marta Segarra. Barcelona, 1994 y Castellón, 2010.
  • 1936Voyage en Grande Garabagne
  • 1938Lointain intérieurLa noche se agita ; Plume ; precedido por Lejano interior. Traducción y prólogo de Marta Segarra, 1994.
  • 1938PlumeLa noche se agita ; Plume ; precedido por Lejano interior. Traducción y prólogo de Marta Segarra. Barcelona, 1994.
  • 1941Au pays de la Magie
  • 1942Arbres des Tropiques
  • 1944L'espace du dedans,
  • 1940-1944Épreuves, exorcismesAdversidades, exorcismos. Traducción de Jorge Riechmann . Madrid, 1988.
  • 1946Ici, Poddema
  • 1948AilleursEn otros lugares. Traducción de Julia Escobar. Madrid, 1983.
  • 1949La vie dans les plisLa vida en los pliegues. Buenos Aires, 1976.
  • 1950Passages,
  • 1952Mouvements,
  • 1954Face aux verrousFrente a los cerrojos, seguido de Puntos de Referencia. Traducción, introducción y notas de Julia Escobar. Valencia, 2000.
  • 1956Misérable miracle (La mescaline)Miserable milagro (La mescalina), Caracas, 1969.
  • 1957L'infini turbulentEl infinito turbulento. Valencia, 2000.
  • 1959Paix dans les brisements,
  • 1961Connaissance par les gouffresConocimiento por los abismos. Traducción de Aurora Bernárdez. Buenos Aires, 1972.
  • 1962Vents et poussières
  • 1966Les grandes épreuves de l'esprit et les innombrables petitesLas grandes pruebas del espíritu y las innumerables pequeñas. Traducción de Francesc Parcerisas. Barcelona, 1985.
  • 1969Façons d'endormi, façons d'éveilléModos del dormido, modos del que despierta. Madrid, 1974.
  • 1971Poteaux d'angle
  • 1972En rêvant à partir de peintures énigmatiques

1972Émergences, résurgences

  • 1973Moments, traversées du temps
  • 1973Quand tombent les toits
  • 1974Par la voie des rythmes
  • 1975Idéogrammes en Chine
  • 1975Coups d'arrêt
  • 1976Face à ce qui se dérobe
  • 1976Les ravagés
  • 1978Jours de silence
  • 1979Saisir
  • 1980Une voie pour l'insubordination
  • 1981Affrontements
  • 1982Chemins recherchés, chemins perdus, transgressions
  • 1983Les commencements
  • 1983Le jardin exalté
  • 1983Par surprise
  • 1984Par des traits
  • 1985Déplacements, dégagements
  • 1993Jeux d'encre. Trajet Zao Wou-Ki
  • 1994En songeant à l'avenir
  • 1994J'excuserais une assemblée anonyme...
  • 1996À distance

Antologías en español

  • Poemas 1927-1954. Buenos Aires, 1959.
  • Poemas escogidos. Madrid, 1999.
  • Antología poética 1927-1986, edición bilingüe (francés-español), selección, traducción y prólogo de Silvio Mattoni, Buenos Aires, Ed. Adriana Hidalgo, 2005.
  • Desplazamientos desprendimientos'. México 2012. CONACULTA/Fractal


  • Fuente: es.wikipedia.org.
Encontrado 9 libros en total
Poemas
1978
Fragmento extraído de la presentación: "Se han privilegiado en la selección, los...
Movimientos
1995
Fragmento extraído de la presentación: "Texto y experiencia encuentran en Movimientos...
Poemas
1978
Fragmento extraído de la presentación: "Se han privilegiado en la selección, los...
Poemas
1959
Contiene poemas de: "El que fui" (1927), "Ecuador" (1929), "Mis propiedades" (1929),...
Poesía
1985
Esta selección de los poemas publicados por Vasko Popa a lo largo de treinta y cinco...
Poemas
1959
Libros por página: