Guerrero Luis

Luis Guerrero

En Carora, Lara, Venezuela, nació Luis Beltrán Guerrero el 11 de octubre de 1914. Hijo de Alejandro Meléndez y Dolores Guerrero. Se casó con Enriqueta María Fernández Ribe. El matrimonio tuvo 3 hijos: Luis Beltrán, José Paulino y Angela de la Paz. Humanista, su legado tiene como eje fundamental la educación; colaborador del diario El Universal, en la columna Candideces; cuyos artículos fueron recopilados posteriormente y presentados como un libro titulado de igual forma; de aquella cosecha intelectual, destacan artículos de temas históricos, como el titulado El 8 de septiembre de 1777, en el cual analiza la integración político-territorial de Venezuela, según los análisis de historiadores venezolanos, tales como, Mario Briceño Iragorry (1897-1958), Héctor García Chuecos (1896-1973), José Luis Salcedo Bastardo (1926-2005), Guillermo Morón (1926- ), Caracciolo Parra Pérez (1888-1964), Mario Briceño Perozo (1917-1995), Carlos Felice Cardot (1913-1986), Héctor Parra Márquez (1902-1978) y Laureano Vallenilla Lanz (1870-1936); y la Historia de la Historia, del 12 de diciembre de 1961; producto de su asistencia al Seminario Historia de la historiografía venezolana, realizado en la Escuela de Historia de la Universidad Central de Venezuela, dirigido por Germán Carrera Damas (1930- ); ofreciendo Luis Beltrán Guerrero una periodización de la historiografía venezolana basada en tres ciclos a saber, el de la conquista y la colonia; el heroico y el científico. Su conocimiento e interés por la historia quedaron plasmados en cada una de sus obras ensayísticas y de crítica, entre los que destacan sus investigaciones del Positivismo en Venezuela, referencia para todos aquellos interesados en el tema. Estudió filosofía y letras en la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Docente en letras. Entre los cargos que ocupó están el de Director de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central de Venezuela; y docente de Historia Colonial de Venezuela y de literatura, tanto a nivel de pregrado como postgrado; y fue uno de los profesores fundadores del Pedagógico de Caracas. Viajó por Europa, estuvo en Francia, España, Bélgica y Suiza. En relación a su obra poética, hallamos, Secretos en fuga, 1942; El visitante, 1958; Campo de nube, 1975; Primera navegación, 1985; entre otros.




Falleció Luis Beltrán Guerrero, el abogado,  el intelectual que transitó magistralmente entre la poesía y el ensayo literario e histórico, en Caracas, el 16 de mayo de 1997.




En cuanto a los reconocimientos, recibió la Medalla de Honor de la Orden 27 de Junio en su primera clase, el de Caballero de las Artes y las Letras de Francia en el año 1969; y la Orden Francisco de Miranda, sólo por mencionar algunos.



Lic.  Sonia Verenzuela T.

Fuente: venezuelaehistoria.blogspot.com.
Encontrado 10 libros en total
Antología poética
1983
Fragmento de contraportada: "Con esta antología poética, se abre un camino y un...
Rubén Darío y Venezuela
1967
Discurso leído en la Biblioteca Nacional de Caracas la tarde del 18 de enero de 1967,...
Primera navegación
1985
"... Esta nueva edición constituye, en nuestro concepto, un justificado homenaje a...
Obra poética
1997
(...) En cuanto a la poesía, que, como ya se ha mencionado, combina igualmente las...
Secretos en fuga
1954
tu libro sí que es verdaderamente admirable, uno de los mejores escritos desde hace...
Libros por página: