Álvarez Rafael

Rafael Álvarez

Rafael José Álvarez nació en la ciudad de Coro, Edo. Falcón, el 6 de noviembre de 1938. Muere el 9 de julio de 2004. Periodista de profesión, poeta, narrador y ensayista, trabajó en el medio impreso y radial, y participó en diferentes eventos literarios. Fue jefe de redacción del diario La Mañana y de la revista Campos, en Coro. Miembro Fundador del grupo literario "Coro del 56" y del semanario "5 días". Ha colaborado con el periódico El Nacional y la con la Revista Nacional de Cultura.

A propósito del universo poético de Rafael José Álvarez, Luis Alberto Angulo señala lo siguiente: "Como un fotógrafo de lo imposible dentro de lo real, Rafael José Álvarez desanda los caminos de un universo propio". En efecto, en la poesía de Álvarez generalmente nos encontramos ante un universo onírico donde las cosas no suceden por pura coincidencia; por esa razón, Luis Alberto Angulo hace referencia a la relación intangible que existe entre la noción de revelación de una verdad imaginaria, que se desdibuja y se recrea en una suerte de intermediario entre un "más allá", habitado por la voz y la presencia de antiguos habitantes de Falcón, desaparecidos físicamente, y el ahora de su poética.

Este poeta logra alejarse de la cotidianidad que lo rodea, marcada por el proceso modernizador que ha hecho cambiar a la Venezuela contemporánea, para sumergirse en la fantasía recreada por las viejas historias que en algún momento habrían relatado los más ancianos. Esa manera de desligarse del mundo material para comulgar con el mundo de los aparecidos demuestra, en cierta medida, una propuesta característica, distintiva, inconfundible en el contexto mayor de la actual poesía venezolana. Insospechado, silencioso, voraz en las imágenes, reconstruyendo sus propias vivencias anexadas a lo volátil de las palabras, nos pone a indagar sobre la necesidad de hacer del inframundo una realidad paralela y vigente.

Se supone que en el mundo venezolano, donde las cosas que se construyen y que aparecen como una novedad tienden a hacer olvidar y obviar casi inmediatamente lo que se ha sostenido en el tiempo, especialmente en el plano de la creación cultural y la experiencia histórico-social, hay una fractura de la memoria; hay un oscurecimiento en el tiempo que de alguna forma destruye la continuidad del hombre como sujeto histórico. Al parecer, Rafael José Álvarez propone en sus poemas y cuentos el rescatar esa memoria que parece perdida, ayudándola a reconstruir a través de sus personajes y visiones su "universo propio". (...)

Fuente: elnuevocojo.com.

Encontrado 2 libros en total
Antología poética
2007
"... Esta colección supone un viaje por los senderos del tiempo, sus series reconocen...
Trina y otras memorias
2001
"... Trina y otras memorias (Ediciones Poesía, Valencia, 2001) es una biografía de...
Libros por página: