Barba Jacob Porfirio

Porfirio Barba Jacob

Porfirio Barba Jacob (Santa Rosa de Osos29 de julio de 1883 - Ciudad de México14 de enero de 1942) fue uno de los seudónimos del poeta colombiano Miguel Ángel Osorio Benítez.1

Biografía

Porfirio Barba Jacob nació en Santa Rosa de Osos, Antioquia, el 29 de julio de 1883, hijo de Antonio María Osorio y Pastora Benítez, se crio con sus abuelos en Angostura y en 1895 inició su peregrinaje, que lo llevó por varias ciudades del país y, a partir de 1907, a América Central y a Estados Unidos. Cambió su nombre real Miguel Ángel Osorio Benítez por Porfirio Barba-Jacob, que conservó hasta su muerte.

La razón de cambiar su nombre por el original y enigmático Porfirio Barba Jacob se debió a muchos problemas judiciales ocasionados por un homónimo de Ricardo Arenales.

Su vida fue un continuo y desgarrado peregrinaje por diversos países de América. Estuvo radicado en GuatemalaHondurasCosta RicaEl SalvadorCubaPerú y México, colaborando con toda suerte en publicaciones literarias y políticas. Contradictorio, siempre propenso al escándalo, enriqueció la leyenda sobre su extravagante persona con una producción poética peculiar. Su espíritu errabundo, lleno de pasión y de nostalgia, formó parte esencial de su obra, signada además por la angustia y la sensualidad.

Lírico como ninguno, dice de él Nicolás Bayona Posada que poseyó el arte maravilloso de unir a la música de las estrofas una embriagadora melodía de pensamientos originales y alucinantes. Murió en 1942 de tuberculosis en la Ciudad de México. Cuatro años después de su fallecimiento, en 1946, el gobierno colombiano trasladó sus restos a Colombia.

Barba Jacob fue abiertamente homosexual.2​ La primera referencia a su homosexualidad se encuentra en el libro «El hombre que parecía un caballo y otros cuentos», obra maestra del escritor guatemalteco Rafael Arévalo Martínez, escrita en 1914.

Frases

  • «El corazón del campo te dará su vigor para entrar en el último sueño puro».
  • «La dama de los cabellos ardientes».
  • «Nadie puede impedir que un perro callejero se orine en el monumento más glorioso».
  • «Vale más el oro del sonido, que el sonido del oro»

Recopilaciones de sus obras

  • Campiña florida (Barranquilla, 1907).
  • Canciones y elegías (México, 1933).
  • Rosas Negras (Guatemala, 1933) ISBN 84-7575-281-0.
  • Poemas intemporales (México, 1944).
  • Antorchas contra el viento (Bogotá, 1944).
  • Poemas Fernando Vallejo (editor). Procultura. (Bogotá, 1986).
  • Antología S. Ernesto Ojeda (editor). Editorial Panamericana (Bogotá, 1994). ISBN 958-30-0168-6.
  • Rosas negras (antología hecha por Luis Antonio de Villena) Mestral Poesía. (Valencia, España,1988).
Otros


Fuente: es.wikipedia.org.

Encontrado 6 libros en total
Una llama al viento
2011
Fragmento de contraportada: "Esta selección busca rescatar en el tiempo la intención...
Cuadernillos de poesía dirigidos por Simón Latino
1944
Serie empastada de cuadernillos de poesía de varios autores iberoamericanos.
Poemas de Porfirio Barba Jacob
1963
Texto de contraportada: "Profundos cataclismos internos afloran a la poética de...
Antorchas contra el viento
1944
Son poemas de principios del siglo XX, escritos con un tono melancólico y profundo,...
Poesías completas
Bohemio y aventurero, Barba Jacob es uno de los grandes poetas de Colombia; viaj por...
Libros por página: