Serie: | Biblioteca Clásica y Contemporánea |
Editoras: | Editorial Losada |
Géneros: | Poesía |
Autoría: | Alberti Rafael |
Páginas: | 157 pages |
Tags: | Poesía española, Generación del 27 |
Language: | Español |
Dueño: | Biblioteca José Ramón Medina |
Notas extras: | NA |
Después
de haberse exiliado junto a su colega María Teresa León (con
quien fundó la revista revolucionaria «Octubre»), el
escritor español Rafael Alberti inició
una nueva etapa literaria que lo llevó, por ejemplo, a crear una poesía no
política titulada «Entre el clavel y la espada».
Este
material que el también responsable de «Marinero en
tierra», «La amante» y «Sobre los
ángeles», entre otras obras, desarrolló fuera de su
ciudad natal se caracteriza por estar escrito bajo el doble signo de la flor y
de la muerte.
En él, el
lector puede encontrar una exquisita combinación de lucha y lirismo que sirve
para hacer referencia a la destrucción de España y a la esperanza
de una futura libertad. Al bucear entre sus páginas, además, quienes decidan
disfrutar estos versos surgidos de la brillante mente de Alberti hallarán
un texto que, si lo analizan bien, lo recordarán como canción.
Se trata de «La
paloma», un poema que el español le dedicó a su colega chileno Pablo
Neruda y que, pese a su antigüedad, aún se mantiene
vigente en la memoria de millones de personas porque fue grabada, en 1969, por
el talentoso cantautor español Joan Manuel Serrat.
Si las propuestas poéticas les despiertan curiosidad y desean deleitarse con un material que les permita descubrir o confirmar, según el caso, la maestría literaria del inolvidable integrante de la Generación del 27 que nació en El Puerto de Santa María el 16 de diciembre de 1902, intenten no postergar la lectura de «Entre el clavel y la espada».
Fuente: .poemas-del-alma.com.