Serie: | NA |
Editoras: | La Oveja Negra |
Géneros: | Poesía |
Autoría: | Baudelaire Charles |
Páginas: | 72 pages |
Tags: | Poesía francesa |
Language: | Español |
Dueño: | María Iturriza (biblioteca de Pedro Antonio Erminy) |
Notas extras: | NA |
Comenzamos este resumen de Las Flores del Mal hablando de la primera edición que data del año 1857, sin embargo, la edición definitiva pertenece al año 1868 ya que la primera vez que vio la luz, fueron censurados al menos seis poemas por ultraje a la moral pública. Esta última versión, incluye 151 poemas que marcaron todo un modelo a seguir para las generaciones siguientes, no solo por el contenido sino también por la forma, que plantea novedades.
El poemario parte de las principales ideas románticas como la búsqueda de la belleza ideal, la afirmación del yo y la libertad, la huida de la realidad mezquina, la rebeldía, el malditismo y el gusto por todo lo morboso. Sin embargo, parece que consigue sobrepasar todas estas ideas tratando todos esos temas "prohibidos" de forma mucho más libre. Es el libro más novedoso del siglo XIX por varias razones: inaugura la estética de las "correspondencias" que da pie al movimiento del Simbolismo y consigue llegar de forma influyente hasta finales del siglo XX pasando por el movimiento Surrealista.
La colección de poemas está dividida en seis secciones, aunque cada poema en sí tiene un valor y significado por sí mismo. El primer poema, que sirve como introducción, está dedicado al lector y es el que abre las diferentes secciones: "Spleen e Ideal", "Cuadros Parisinos", "El vino", "Las flores del mal", "Rebelión" y por último "La muerte". El libro, en conjunto, es un camino de búsqueda por la belleza y los ideales que termina en las zonas más profundas y sombrías del espíritu humano, como la perversión, el dolor, el desarraigo o la autodestrucción.
Fuente: unprofesor.com.