Extracto de contraportada: "Este libro fue publicado por primera vez hace diecisiete años. Si ahora consiento en una reedición de estas páginas ello se debe a la sencilla razón de que considero que lo fundamental y básico de ellas ha permanecido incólume y que el tiempo transcurrido entre ambas ediciones no ha hecho otra cosa que confirmar esta permanencia. En efecto, lo que desde el principio me propuse en El dios de la intemperie fue intentar una interpretación personal de la cosmovisión judeo-cristiana. Así, pues, ciñéndome por momentos a los límites que me imponían la conceptualidad más estricta y atendiendo, en otras secciones del libro, al vuelo imaginativo ymetafórico que me permitía la prosa lírica, quise desplegar ante el lector, desde el meollo de mi propia experiencia individual, algunos de los principales asuntos que conciernena aquella cosmovisión, en medio de los retos que le plantea a la modernidad e, incluso, lo que ha dadoen llamarse la postmodernidad. Asuntos disímiles, que abarcan desde la relación del hombre con Dios entendido como la alteridad absoluta, relación que en verdad posibilita y fundamenta las nociones de solidaridad y fraternidad humanas, hasta los esbozos de una estética, mallarmeana, icónica, de los meros signos de rotación frotándose en el texto, despojado de entrañadas mediaciones intersubjetivas, históricas, situacionales".