Los heraldos negros/Trilce

Los heraldos negros/Trilce

0.00 Avg rating0 Votes
Serie: NA
Editoras: Editora Perú nuevo
Géneros: Poesía
Autoría:
Páginas: 160 pages
Tags: Poesía peruana
Language: Español
Dueño: Donado por Carlos Lozada
Notas extras: NA

Los heraldos negros es el título de un libro de poemas escrito por el poeta peruano César Vallejo entre 1915 y 1918, y publicado por primera vez en julio de 1919 (aunque con fecha de 1918). Fue el primer libro publicado por Vallejo y en él evidencia su evolución desde un modernismo decadentista, hasta la creación de una poética sumamente personal. Los heraldos negros es también el título del poema liminar o que sirve de introducción al libro.

Los heraldos negros fue impreso en los talleres de la Penitenciaría de Lima. La obra debió aparecer en 1918 tal como está fechada en su portada, pero la demora se debió a que Vallejo esperó vanamente el prólogo que le había prometido escribir su amigo Abraham Valdelomar, quien por alguna razón no pudo cumplir. La obra circuló recién en julio de 1919, en corto tiraje.

En algún momento se dijo que el poemario fue recibido con indiferencia o desdén por la elite intelectual peruana, en especial por la limeña. Lo cual es falso, tal como lo demostró Alcides Spelucín al exhumar los elogios que entonces recibió de parte de Manuel González PradaJosé María Eguren, Abraham Valdelomar, Juan Parra del RiegoAntenor Orrego, Luis Góngora y Ezequiel Balarezo Pinillos. En general los críticos resaltaron su tono renovador pues aunque todavía se hallaba bajo el influjo modernista, ya poseía una nueva sensibilidad y una poderosa originalidad que anunciaban a un gran poeta.

Hay que señalar que son pocos los poemas de este libro que datan de 1915 y 1916; la mayoría fueron escritos en el período de 1917-1918. Algunos de ellos aparecieron previamente en periódicos y revistas de Trujillo y Lima, por ejemplo, el notable poema “Ausente”, que apareció en la revista Mundo Limeño, a mediados de 1917.


El libro está compuesto por 69 poemas, incluido el primero, titulado "Los heraldos negros", que le sirve de pórtico. El volumen se divide en seis secciones:

  • Plafones ágiles (11 poemas)
  • Buzos (4 poemas)
  • De la tierra (10 poemas)
  • Nostalgias imperiales (13 poemas)
  • Truenos (25 poemas)
  • Canciones de hogar (5 poemas)

El poema liminar o introductorio, que da el nombre al poemario, anuncia los temas y el tono del conjunto. Fue escrito en 1917, cuando Vallejo tenía 25 años. Consta de cuatro cuartetos en donde predominan los versos alejandrinos. Es sin duda la composición más famosa y recitada del poeta.


Los heraldos negros se sitúa en una etapa relativamente temprana de la producción de César Vallejo. De hecho, este poemario se presenta como una evolución, ya que varios poemas aparecen todavía marcados por la huella del modernismo y ceñidos bajo las formas métricas y estróficas clásicas, mientras que otros aparecen ya más cercanos al lenguaje personal del poeta y en formas más liberadas. Algunos poemas son de evocación hacia lo nativo o indígena (la tierra y la gente), pero abarca también muchos de los temas que serán recurrentes en la obra del poeta: el destino del hombre, la muerte, el dolor, la conciencia de orfandad, el absurdo, la religión o la culpa, todos ellos tratados por el poeta con un acento muy personal, bajo una mirada cercana al existencialismo.


Fuente: es.wikipedia.org.

Comentarios

Required fields are marked *. Your email address will not be published.