Serie: | NA |
Editoras: | Otero oe Ediciones |
Géneros: | Poesía |
Autoría: | Rojas Guardia Armando |
Páginas: | 118 pages |
ISBN 13: | 9789803887619 |
Tags: | Poesía y filosofía, Ensayo |
Language: | Español |
Dueño: | Donado por Ediciones Letra Muerta |
Notas extras: | NA |
Armando Rojas Guardia pertenece a la estirpe de poetas filósofos, es decir, esa especie original de creadores que ha expresado su pensamiento en arquitecturas verbales altamente sofisticadas en lo formal y rítmico. Del mismo modo procede en sus ensayos y, si bien acentúa en ellos la reflexión, ésta nunca se da en estado puro, de hecho, hibrida sus recursos para alcanzar una cierta exactitud (de la emoción, de la idea) en la que rezuma siempre una asombrosa lucidez. Rojas Guardia es un gran poeta y ensayista. Su obra marcha como un espejo que nos permite intentar entender elementos propios del enmarañado siglo que corre. Es un talentoso hombre de ideas que se encuentra entre nosotros, produciendo un legado de gran valor para esta y futuras generaciones. El dios de la intemperie es un ensayo publicado por primera vez en el año 1985 reeditado por la ULA a través del destacado médico humanista Osman Gómez en 2003, existiendo ediciones más recientes. Obra de profundo contenido filosófico, enraizada con lo más pedestre del espíritu humano. En una muestra de erudición propia de un hombre culto, Rojas muestra su profundo conocimiento filosófico expuesto de manera sencilla, lo cual es relevante, ya que con frecuencia el ensayo que induce a pensar, puede resultar de difícil lectura. En Rojas el libro se lee de un solo tirón, característica que tienen las obras escritas con pulcritud. Si un elemento consiente el anclaje que deriva en otras ideas, es el sustrato de carácter nietzscheano que posee el libro. Nietzsche para entender elementos inherentes a la moral, pero particularmente la exaltación de la obra del filósofo alemán que teje un hilo conductor que determina el ensayo. La idea de Dios, propia a una cultura de la cual formamos parte, con sus atavismos, primitivismos y desatinos. La genealogía de la moral que puede ser convincente y dar estructura, o puede conducir al individuo al nihilismo y lo tormentoso. La lectura de Rojas Guardia, con su estilo afable y su límpida prosa, es asidero para cultivar visiones que nos permitan desarrollar sosiego y tratar de buscar luces en un siglo complejo. Escritor del siglo XX con proyección inseparable al corazón del siglo XXI, El dios de la intemperie seguirá dando que hablar (y pensar) en un país que desde hace rato pareciera necesitar con urgencia de mayores referentes intelectuales para encontrarse consigo mismo. Para lograr desde el respeto y la diferencia, transitar los mismos espacios sin atropellar a los demás.
Fuente: tecniciencia.com.