Miré los muros de la patria mía

Miré los muros de la patria mía

0.00 Avg rating0 Votes
Serie: NA
Editoras: Fondo Editorial Tropykos
Géneros: Poesía
Autoría:
Páginas: 271 pages
ISBN 13: 9789800116357
Tags: Poesía venezolana
Language: Español
Dueño: Donado por la Escuela de Letras de la UCV
Notas extras: NA

La elocuencia del silencio que se ha hecho este año en torno al Premio Nacional de Literatura, concedido al poeta William Osuna, se parece a los toros oscuros de Esmirna, los que socavan realizaciones con ditirambos que pasan de la pichirre ebriedad hasta la muerte opalina; los toros, más esmirriados que bellos, en los mares que naufragan, uno tras otro, tras la peste.

La pobreza del espíritu intenta desconocer lo que existe, trata de pasar por alto, con un descuido que la delata y pone en entredicho, reconocimientos más que necesarios: merecidos.

William Osuna es un poeta exigente y regio, claro como una daga en el abdomen, y este premio viene a reafirmar estas como otras otras cualidades, y también viene a significar una apertura generacional a otras voces y a otros tiempos.

Su poesía, esa larga elaboración de una estética en pugilato consigo misma, esa historia cuestionadora convertida en herencia de pupilas finísimas, establece conductas que le dan continuidad a la versificación prosaica, urbana, política, citadina, cotidiana, a una manera de entender y recrear el mundo que estuvo por mucho tiempo silenciada, arrinconada, casi desaparecida, por los lagartos decimonónicos de una retórica universalista, global, lejos de casa.

A diferencia de esto, de escribir como para despedirse de uno mismo, William Osuna optó por la palabra de una difícil autenticidad, la que une los rigores de los de la densa materia humana con los cristales de la vida, la que enlaza a la ternura con el sigilo, la que hierve a los árboles con las esquinas del barrio, pañuelos, bicicletas, una fender estratocáster, muchachas de nueva york, muchachas de Santa Rosalía, canciones italianas, amigos, consignas, blasfemias, oraciones.

Este premio, donde la calle se hace vértigo y hermosura, es una forma de colocar contra el olvido y la rutina fatal de las percepciones, una poética consecuente, rigurosa, vital, influyente en las nuevas generaciones y rencorosamente bella, que con esplendor se impone sobre el trajín y la fiesta, sobre el ruido y la vergüenza.

Fuente: aporrea.org.

Comentarios

Required fields are marked *. Your email address will not be published.