Luis Perozo Cervantes (Maracaibo, Venezuela. 5 de agosto de 1989). Poeta, ensayista y promotor cultural venezolano. Presidente fundador de la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo y coordinador del Festival de Poesía de Maracaibo.
Nació en el Hospital Cuatricentenario al oeste de la ciudad de Maracaibo. El hijo mayor de Luis Antonio Perozo Marìn y Sol Maria Cervantes Ortega, quienes a los 21 años lo engendraron, en medio de la crisis económica que atravesaba Venezuela en 1989. Destacó como estudiante en su educación primaria y secundaria en la educación pública. Siendo estudiante del bachillerato asistió como invitado I Encuentro de Poetas Liceístas (2006), en La Asunción, Estado Nueva Esparta; y posteriormente al XIV Encuentro Binacional de Escritores Colombia-Venezuela y V Coloquio Internacional de la Palabra (2006), en San José de Cúcuta, Colombia; en el año 2007 inicia sus estudios de Letras Hispánicas en la Universidad del Zulia donde fue miembro del grupo plástico-literario Zapatórroto1 (2007) junto a Verushka Casalins, Tirso Ortega, Juan Carlos Aguilera, Edgar A. Sanchez P. y Elianeth Laguna. Así mismo fue miembro de la Junta Directiva de la Red de Escritores del Estado Zulia2 (2007-09), como vocero del ámbito de certámenes, concursos y eventos. En 2009 es invitado a las IV Jornadas de Creación Literaria de la Universidad de Los Andes para presentar a las nuevas voces de la poesía del occidente del país. Ha sido editor del Volante Volátil (2008) y la Revista Volátil (2009). Fue organizador, junto a Carlos Ildemar Pérez, del Encuentro Nacional de Escritores Jóvenes3 (Maracaibo, 9, 10 y 11 de julio 2009); del Encuentro Nacional de Ciberliteratura y Escritores Inéditos4 (2010), en homenaje a los quince años de la Revista Electrónica Letraria, primera en su estilo en el mundo; miembro del Comité Organizador y ponente en el primer Congreso Escuelas de Letras de Venezuela,5 realizado los días 14 y 15 de julio de 2011, en la Universidad del Zulia. Ha sido preparador (2010-11) de la asignatura Taller de Lectura y Comentario de Textos I y II, de la Escuela de Letras de la Universidad del Zulia. En 2011 junto a Jesús Ángel Parra organiza la primera edición del Festival de Poesía de Maracaibo en las instalaciones de la Biblioteca Pública del Zulia,6 que cada años se a llevando a cabo ininterrumpidamente hasta su sexta edición.7 En 2013 funda junto a Vanessa pérez Moreno, Antonio Piñero, Jesús Ángel Parra y Héctor Pirela Zambrano la asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo,8 que además del festival ha organizado anualmente la Semana Zuliana de la Narrativa9 y el Simposio "Luis Guillermo Hernández" de Pensamiento Literario Venezolano.10 A finales de 2013 funda Ediciones del Movimiento,11 brazo editorial del Movimiento Poético de Maracaibo, que de forma artesanal ha editado más de 60 títulos. En 2014 junto a Carlos Ildemar Pérez escribe el "Poema para resistir"12 en ocasión de los estudiantes que fueron victima de la represión por parte del estado venezolano en febrero de 2014. Desde 2016 ejerce el cargo de Jefe de programación en la Dirección de Cultura de la Alcaldía de Maracaibo, siendo el encargado de planificar todas actividad cultural del municipio. En 2016 edita Manantial el primer poema abiertamente homoerótico publicado en la ciudad de Maracaibo, que ha sido traducido al inglés y al italiano. Su obra poética fue incluida en libro "Nuevo país de las letras"13 compilado por el escritor Antonio lópez Ortega y editado pro Banesco, considerándolo uno de 34 autores más importantes de la nueva literatura venezolana.
Con el trabajo: “Novalis y el amor de Ultratumba”14 resultó ganador del Primer premio mención Ensayo, del Concurso La Grapa Literaria, auspiciado por la Dirección de Cultura y la Escuela de Letras de la Universidad del Zulia y el Tercer premio en la mención Poesía del mismo concurso con el poemario: “Amoritud”.14 Obtuvo mención del jurado en el III Concurso Internacional de Poesía “El mundo lleva alas” con el poema Escribir de amor en 2011, entre más 500 participantes alrededor del mundo. Fue merecedor de la Orden Estímulo al Mérito Literario “Andrés Mariño Palacio” 2007, mención narrativa, de la Secretaría de Cultura del Estado Zulia.
También ha colaborado en los Cuadernos de Creación de Palimpsesto2punto0 (nº 2, nº 3, nº 4, nº 5, nº 6, nº 7, nº 8, nº 11); así mismo ha colaborado en: la Revista Carruaje de Pájaros (México, 2016); la Revista Triade (Madrid, 2015), la Revista Electrónica Letralia (Maracay, nº 235 y nº 244), la Revista Electrónica El6A (Chile), Revista DE PALABRA (Maracaibo 2009, nº 4 y 5), Revista Ateneo (Los Teques, 2008 y 2009), Revista Volátil (nº 1), Revista Kuruvinda (Maracaibo 2009, nº 2), Revista Electrónica Remolinos (Lima, Perú 2008). Han aparecido en el planfleto poético El caracol de espuma (Barinas, nº11 y nº14). Poemas suyos fueron recogidos para las antologías: En la mira del mañana Vol.II (Nadie nos edita Editores, 2006), Deleite Literario III (Fundalea, 2007) y 102 poetas Jamming (Oscar Toddman Editores, 2014).
Fuente: es.wikipedia.org.