Yolanda Pantin (Caracas, Venezuela, 1954) es una poeta, dramaturga, editora y escritora venezolana.1
Estudió Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Formó parte del grupo de poetas denominado la «Generación del 78». En 1979 es galardonada por su obra Casa o Lobo con la Mención de Honor del Premio Nacional de Poesía Francisco Lazo Martí.
Su formación literaria estuvo vinculada a los grupos literarios venezolanos. En 1978 fue fundadora del grupo universitario “Rastros”, donde publicaría sus primeros textos en la revista que ella misma ilustró. En 1979, ingresó a las filas del taller literario “Calicanto”, dirigido por la escritora Antonia Palacios, en el cual se codeó con diversos escritores de su generación.
En 1981, junto con otros poetas como Armando Rojas Guardia, Rafael Castillo Zapata e Igor Barreto, se separó del taller Calicanto y fundó el Grupo Tráfico el cual erige una ruptura y cuestiona los enfoques poéticos nocturnos que prevalecían en la Venezuela de esa época. Publicaron un manifiesto literario que cuestionaba los cánones poéticos que ellos consideraban caducos, el cual tuvo una amplia repercusión y promovió la renovación estética.2
En 1986 el Consejo Nacional de la Cultura le adjudicó una beca de creación para que impulsara sus proyectos literarios.
También se desempeñó como periodista cultura del semanario “Número” y como coeditora de la revista “Qué Pasa”.
En 1989 fue una de las fundadoras de la editorial Pequeña Venecia que publica obras de poesía. En 1990, con Santos López, creó la Fundación Casa de la Poesía. En 1991 concurrió a la Primera Bienal de Poesía en Val-de-Marne, Francia, impulsada por el traductor y editor Henri Deluy.3
Fuente: es.wikipedia.org